
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Entre los lotes a rematar se encuentran vehículos de alta gama, motos y una lancha. Será el próximo 25 de abril. Cuestionamientos sobre el tema al mandato anterior; hablan de "irregularidades y cierto oscurantismo".
Provinciales05/04/2024La provincia de Santa Fe prepara la primera subasta en lo que va de la actual gestión provincial, de bienes secuestrados y decomisados al delito. Será el próximo 25 de abril en la ciudad de Rosario. En la ocasión, se rematarán lotes de rodados, motos y una lancha, entre otros.
Matías Figueroa Escauriza, titular de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de bienes y Derechos Patrimoniales (APRAD), adelantó que estarían a disposición "entre 20 y 30 vehículos algunos de alta gama y camionetas, entre 10 y 20 motos y quizá, un lote de joyas, además de una lancha".
Según contó, se planteará como valor base de los bienes citados "entre el 40 y el 60% del valor de mercado". Sobre los vehículos, recordó que "se les cambia la chapa patente y el dominio para que no terminen asociados a las organizaciones criminales a las que les fueron quitaron. De esta manera – mencionó-, le damos seguridad a las personas que quieran adquirirlo".
El funcionario mencionó que ya han suscripto convenios con los Colegios de Martilleros tanto de la primera como de la Segunda Circunscripción, para comenzar los procesos de tasación de los lotes a subastar.
"Dentro de los próximos 10 días vamos a estar haciendo un sorteo público de martilleros que participarán de la subasta para que todo sea transparente, y para asegurar que participen profesionales de varios puntos de la provincia", mencionó.
- ¿De cuánto sería el monto de los lotes a subastar?
- No lo tenemos definido aún; eso lo sabremos cuando emitamos la resolución definitiva. Allí publicaremos cada lote con sus respectivos bienes.
- ¿No habrá lotes de inmuebles?
- En esta ocasión, no. Tenemos inmueble para subastar, pero esta primera subasta la vamos a hacer de rodados para ver cómo funciona todo el circuito. Si todo sale bien, la próxima subasta la vamos a estar haciendo de bienes inmuebles.
- ¿Cómo deben registrarse quienes quieran participar?
- Vamos a abrir una inscripción la semana que viene; va a ser a través de un link. Allí estarán todos los lotes publicados. Dicha inscripción será obligatoria para quienes deseen participar. Nosotros hacemos, luego, un cruzamiento de datos sobre antecedentes penales y para verificar que los interesados no tengan vínculos con organizaciones criminales.
- ¿Cómo evalúan el funcionamiento de la Agencia durante la gestión anterior?
- Mal, totalmente mal. Se notaba que le tenían miedo a las organizaciones criminales porque todas las subastas fueron casi totalmente en silencio. La gente no se enteraba; participaba muy poca gente. Y cuando pasan estas cosas, se da lugar a irregularidades. Se han subastado joyas, cuando los propios participantes del remate no pudieron ni tasarlas; entonces se remataban lotes cerrados y, obviamente, el primer postor ya se lo llevaba. No había puja de precios. De este modo, al no publicitarse, al no enterarse la ciudadanía de lo que se estaba subastando, al subastar inmuebles cruzados en diferentes ciudades sin que se exhiban porque se exhibían muy poco o directamente nada; al subastarse automóviles que no estaban en lugar el día de la subasta, se genera una falta de transparencia. Todo esto nos demuestra dos cosas. Primero, que le tenían miedo a las organizaciones criminales y no querían ir contra los bienes, que es lo más importante y lo que nos está pidiendo hoy el gobernador. Aquí hay que controlar las calles pero también atacar los bienes y el patrimonio de estas bandas. En el caso de la subasta que estamos preparando, va a ser millonaria. Eso también hay que mostrarlo a la sociedad como una señal. Entonces, tenían miedo; de hecho, ni los funcionarios salían públicamente a exponer estos procesos. En segundo lugar, no hubo cruzamiento de datos de las personas que se anotaban. En una de las subastas, compró un inmueble la hija de Esteban Alvarado; después se dio marcha atrás con el proceso, pero en ese momento, la persona participó, pujó y levantó la mano por ese inmueble. Eso es desidia y falta de control, porque de esto nos terminamos enterando a través de la fiscalía. Si las cosas no se transparentan, hablan de cierto oscurantismo
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto