Vacuna contra el dengue: el Gobierno cambia su postura tras la recomendación de un comité de expertos

La CoNaIn recomendó avanzar con la inmunización a pesar de la negativa del Gobierno. El último reporte confirmó la muerte de 151 mil personas por dengue en Argentina.

Salud27/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

qdenga-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Luego del primer encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa), se conoció el detallado informe de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) donde explicaron por qué recomiendan la vacunación y cómo aconsejan su aplicación. El organismo científico independiente del Gobierno indicó la necesidad de hacerlo en lugares específicos donde exista alta circulación del virus y con grupos etarios que deben ser determinados en función de los datos epidemiológicos. El acta emitida por los expertos no es vinculante, de modo que el Gobierno puede tomarla o no.

"Nosotros recomendamos avanzar con la vacunación. Ahora el Gobierno tiene que disponer cómo implementarla", dijo a Clarín la infectologa Angela Gentile, presidenta de la CoNaIn.

Si bien el vocero presidencial había informado que el gobierno no consideraba incluir la vacuna del dengue en el calendario, luego de haber conocido las conclusiones de CoNaIn, el ministerio de Salud que encabeza Mario Russo viró su posición. De todos modos aún no dieron precisiones acerca de cuándo iniciarán la campaña. 
La vacuna del laboratorio japonés Takeda (TAK-003), conocida como Qdenga, fue aprobada a fines de abril en Argentina por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La evidencia más sólida de su eficacia proviene de estudios en niños, niñas y adolescentes de países endémicos, con resultados prometedores en términos de respuesta inmune y protección contra los serotipos del virus del dengue.

En nuestro país, las provincias de Misiones y Salta comenzaron a implementar la vacunación como estrategia de salud pública, priorizando a grupos de edad específicos y gestionando directamente la adquisición de la vacuna con el laboratorio Takeda.

Los pasos que hay que seguir según los expertos
*Considerar su introducción en entornos con una alta carga de enfermedad de dengue y un alto índice de transmisión para maximizar el impacto en la salud pública y minimizar cualquier riesgo potencial en personas seronegativas.
*En personas de 6 a 16 años, aproximadamente 1 o 2 años antes de la edad pico de incidencia de hospitalizaciones relacionadas con el dengue. Esquema de 2 dosis con un intervalo de 3 meses. Introducción acompañada de un plan bien diseñado de estrategia de comunicación y participación comunitaria.
*La OPS recomienda que cualquier introducción de la vacuna TAK-003 en el país se considere una prueba piloto y vaya acompañada de un estudio sólido de fase 4 posterior a la comercialización.
*Considerar a la población adulta joven como destinataria de la estrategia, para ver impacto en la carga de enfermedad, teniendo en cuenta que es la más afectada (mayor incidencia entre los 25 y 34 años de edad) 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias