
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Una mujer fue condenada a pagarle en resarcimiento a su exmarido de $12.800.000 pesos por "escracharlo en las redes". La investigación de la Justicia de, que duró tres años, determinó que además lo hostigaba con diferentes perfiles falsos en distintas plataformas.
Nacionales27/03/2024La mujer en cuestión fue condenada por calumnias e injurias. En la calumnia se refiere a la falsa imputación de un delito; mientras que la injuria afecta la reputación y el honor de la persona agraviada. El abogado de la querella, Rolando Gómez Vélez, contó algunas de las particularidades que tuvo el caso, al que definió como "odisea judicial".
"El proceso comenzó antes de la pandemia, cuando una mujer, no contenta con la separación de su pareja, comenzó a escracharlo mediante numerosas publicaciones en redes sociales. Le enviamos una carta documento para intimarla al cese de las publicaciones, bajo el apercibimiento de iniciar las acciones penales y civiles. Nunca contestó la carta documento y dio pie a realizar la denuncia por calumnias e injurias", explicó.
En este sentido, agregó: "Esto posibilitó que la Justicia acceda a su celular y se pudo comprobar que ella era titular de una innumerable cantidad de perfiles en las redes que difamaban a mi cliente. Esto, sumado a un sinnúmero de capturas de pantalla que tenía en su celular mi cliente llevaron al Juez a tomar la decisión correcta".
El abogado explicó que se pidió el resarcimiento por "daños y perjuicios" además del cese de las publicaciones. "El juez no puede obligar a alguien a no hacer esto si la persona no quiere. Pero sí la puede obligar a pagar una indemnización en concepto de daño moral causado al honor, el buen nombre y la dignidad de mi cliente", contó Gómez Vélez.
En el fallo emitido ayer, el juez argumenta que “no importa si las acusaciones son reales o no contra la víctima. Bajo ningún punto se puede menoscabar el honor en ninguna circunstancia, pues estamos frente a un derecho personalísimo que debe ser protegido”. El damnificado se dedicaría al rubro comercial y las denigraciones permanentes de su exmujer le habrían hecho perder una cantidad importante de clientes y dinero.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
La adolescente de 14 años que se había atrincherado con un arma dentro de una escuela en Mendoza finalmente se entregó tras estar más de cinco horas en el establecimiento.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia