Al final, se aprobó el juicio por jurados en Santa Fe: para qué delitos será y cómo funcionará

La Cámara de Diputados aceptó este jueves las modificaciones del Senado al proyecto de juicio por jurados. El tribunal de 12 ciudadanos estará habilitado para juzgar cuatro delitos penales, y el veredicto será por mayoría (no unanimidad).

Provinciales22/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25_lc_70937633__11-09-2018__300x840jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara de Diputados de Santa Fe convirtió en ley este jueves la implementación en la provincia del juicio por jurados al aceptar los cambios introducidos por el Senado al proyecto original en el momento de votarlo, y reducir el número de delitos que serían tramitados bajo esta modalidad. Los juicios por jurado ya se desarrollan en 11 provincias argentinas.

Los cambios redujeron a cuatro las figuras delictivas en las que intervendrán los ciudadanos. Se trata de homicidios calificados, abuso sexual seguido de muerte, robo calificado por homicidio y los casos de personal policial o penitenciario que hubiera actuado en situación enfrentamiento, incluso encontrándose retiro o franco de servicio.

Uno de los puntos que más se debatió en la Cámara alta fue si las deliberaciones de los jurados de una docena de ciudadanos deben o no alcanzar la unanimidad plena o si es suficiente una mayoría calificada (de más de diez).
Finalmente, se impuso el criterio de la mayoría de los senadores del radicalismo y sus aliados para que una fuerte mayoría en los tribunales populares sea suficiente para producir un veredicto.

Según consta en su artículo primero, la nueva ley busca la instauración del juicio por jurados para las causas criminales, en cumplimiento de los artículos 5°, 118, 122, 123 y 126 de la Constitución Nacional, artículo 9° in fine de la Constitución Provincial y de los artículos 4° y 44 del Código Procesal Penal de Santa Fe.

Qué dice la ley de juicio por jurados
La norma dispone el juicio por jurados para cuatro causas penales, integrados por 12 miembros titulares y dos suplentes, que serán sorteados y recibirán una paga de medio jus diario. Además, el proyecto establece que el panel debe garantizar la paridad de género.

Respecto del veredicto, el jurado podrá determinar que un acusado es "no culpable", "no culpable por razón de inimputabilidad" y "culpable", y debe ser por decisión unánime del jurado. En caso de no arribar a la unanimidad, se contempla una mayoría agravada de diez votos.

El proyecto de Juicio por jurados
Durante su exposición en la sesión, el diputado Ariel Bermúdez (Creo) aseguró que la “ley democratiza un poder del Estado que no tenía el ciudadano de a pie decidiendo”.


“El juicio por jurados lo que hace es acercar a la sociedad a un poder que a veces está muy alejado, con su intervención y sobre todo teniendo un termómetro para decidir si una persona queda en libertad o no”, afirmó Bermúdez.

“Para nosotros hoy es un día histórico porque los que defendemos Juicio por jurados, que hemos consultado a fuentes nacionales como el Inecip, felicitamos a cada diputado y diputada que han acompañado este proyecto para que esta vez podamos tener en la provincia de Santa Fe un juicio por jurado con un jurado popular”, agregó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias