Profesionales de la salud piden cambios en la ley del Arte de Curar

Los trabajadores reclaman que se trate el proyecto de ley que impulsa modificaciones en la legislación que regula la caja previsional y obra social

Interés General21/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

legislatura

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Profesionales del ámbito de la salud de la provincia de Santa Fe reclaman cambios en la Ley 12.818, que regula el funcionamiento de la Caja del Arte de Curar. Allí están nucleadas las diversas especialidades medicinales, y además se incluye una obra social obligatoria. Los trabajadores piden que la Legislatura trate un proyecto de ley presentado el año pasado por la actual ministra de Salud, Silvia Ciancio.

Los profesionales presentaron una nota con 10 mil firmas de trabajadores de toda la provincia pidiendo por el tratamiento del proyecto de ley. Además, piden por el cese de intimaciones y embargos a los deudores, que los aportes sean proporcionales a los ingresos, y el cese de la obligatoriedad de pago de la obra social.

Hasta ahora, los aportes al Arte de Curar no contempla las especialidades de cada profesional, de la que varían sus ingresos. Mientras algunos pueden atender una gran cantidad de personas, otros rubros realizan una labor más extensa con cada paciente, por lo que baja su facturación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias