Cumbre de gobernadores en Casa Rosada: Pullaro viaja a Buenos Aires dispuesto al diálogo, pero con reparos

El encuentro está pactado para este viernes a las 15. "Voy con una expectativa muy importante", dijo el gobernador de Santa Fe. Pidió debatir el sistema productivo del país y no solo el ajuste.

Política08/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pullaro-maximilianojpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este viernes a las 15 está pactado el encuentro entre gobernadores y funcionarios del gobierno nacional. Maximiiano Pullaro será uno de los mandatarios que asistirá a la cumbre que se muestra como una parada clave para el Pacto de Mayo que Javier Milei le propuso firmar a gobernadores. La reunión será presidida por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

El mandatario provincial se volvió a manifestar dispuesto al diálogo pero puso reparos. "Voy con una expectativa muy importante", señaló este jueves ante la prensa.

"El diálogo es importante y es lo que falta en la República Argentina. Es triste que no podamos hablar quienes no pertenecemos a los mismos espacios políticos", reflexionó el mandatario provnicial, y consideró: "Deberíamos hacer todos un un esfuerzo y en Santa Fe lo estamos desmotrando".

Se mostró dispuesto a "acompañar la cuestión de fondo: la reforma del Estado, de la política, el achicamiento del déficit para tener cuentas equilibradas"

En esa línea, consideró: "Ningún Estado resiste gastando más de lo que recauda mes a mes o año a año. En esos objetivos coincidimos".

Pero al mismo tiempo, resaltó: "Vamos con la expectativa de debatir el sistema productivo, de ver hacia dónde va la República Argentina. No es solamente de qué manera achicás del gasto".

Y continuó: "Voy a plantear más federalismo. Significa que las provincias que aportamos vamos a sostener el sistema federal pero que vuelva algo en rutas, en infraestructura".

Y destacó como otros temas trascendentales: "Debatir además el proyecto de hidrovía y la calidad educativa. No alcanza con la reforma política y fiscal, tenemos que poner más temas si queremos sacar a la Argentina adelante, no es solo fiscal y político".

Consultado por el regreso de ganancias, señaló: "Quiero ver, leer y estudiar el proyecto que nos traen. Si las escalas son bajas, no estoy de acuerdo. Si las escalas van sobre los que más ganan en la Argentina, estoy de acuerdo".

Las condiciones de Santa Fe de cara al Pacto de Mayo
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, manifestó la necesidad de "que a la hora de discutir un posible pacto, se incluyan cuestiones que le interesan a las provincias".

El funcionario se mostró de acuerdo con alcanzar un acuerdo fundacional: "Está bien que se intente llegar a un consenso, a un pacto en cuestiones que sean de interés para un proyecto nacional, que la mayoría de los argentinos ha elegido, pero también las provincias son constituyentes del Estado federal de la República Argentina. Por lo tanto, también tienen ciertos intereses que es importante respetar a la hora de firmar un pacto".

"A la hora de plantear un pacto entendemos que deberá construirse con horizontalidad y no escribir un documento con las consignas que les interesen a una de las partes y decirles a los demás: «Acá está, arriba de la mesa, al que le gusta lo firme y el que no se para enfrente»".

En esa línea, hizo referencia a las deudas que Nación mantiene con la provincia de Santa Fe y mencionó una en particular: "La fundamental es la que se tiene por el déficit de la Caja de Jubilaciones de la Provincia, que es un monto que está en los 450.000 millones de pesos, que son los déficits 2020, 2021, 2022 y 2023; es algo que Nación no ha armonizado, como está obligado a hacer por ley".

Destacó como otro punto de interés de Santa Fe las retenciones. Reiteró, de la misma forma que Pullaro, que el gobierno no acompañará un aumento de los gravámenes, como así también "de todas aquellas cosas que sean detracciones a la producción santafesina".

Agregó como otro aspecto importante la situación de las rutas de la provincia: "La red vial en Santa Fe es un paso obligado hacia los puertos. Por su pésimo estado de las arterias nacionales se ven muy sobrecargadas las redes provinciales. Entonces, a la hora del pacto, es interés de Santa Fe que de una vez por todas, la Ruta Nacional 11 y la 33 vean alguna vez un proyecto que las encamine a ser una autovía".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

SENADO_ARGENTINA

El Senado rechazó el veto a la ley de los ATN y le dio otro cachetazo a Milei

Redacción El Informe de Ceres
Política19/09/2025

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias