Milei sobre los fondos a provincias: "Si es necesario voy a hacer llorar a los gobernadores"

El presidente volvió a cargar contra los mandatarios provinciales en medio de la lucha judicial por los fondos destinados a las provincias.

Política29/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

javier-milei-un-mes-ley-omnibus-jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Lejos de bajar el tono para encontrar un camino de consenso, el presidente Javier Milei subió la escalada de tensión con los mandatarios provinciales y les dejó una frase que habla por sí sola: “Si es necesario, voy a hacer llorar a los gobernadores”.
La temeraria afirmación la dijo ante 37 diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) que el pasado martes se reunieron en Casa Rosada con el jefe de Estado previo a su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso del viernes.

Además de repasar la agenda legislativa durante el encuentro de Milei con sus diputados, encabezados por el presidente de la Cámara Martín Menem, y de analizar las variables económicas, el presidente aprovechó para volver a disparar con munición de alto calibre contra los gobernadores provinciales,con quienes mantiene un duro enfrentamiento.

Luego de que se cayera la ley ómnibus los trató despectivamente de "traidores" y les quitó los subsidios al transporte, luego les recortó los fondos coparticipables, lo que origino la "guerra" con Chubut, cuando su gobernador, Ignacio Nacho Torres, se paró de manos y lo amenazó con "cortar el suministro de gas y petróleo", esa asonada contó con el apoyo de todos los mandatarios (salvo Tucumán) y cerró con un fallo a favor de la provincia patagónica por parte de la Justicia federal.

“Si es necesario, voy a hacer llorar a los gobernadores”, dijo ayer Milei ante 37 diputados que rápidamente corrieron a contar esa frase ante los periodistas acreditados en la Casa Rosada, lo que volvió a levantar polvareda en la batalla con las provincias, que se asemeja a la vieja pelea entre unitarios y federales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias