Alerta dengue: ante el colapso sanitario, el intendente de Tostado reabrió su consultorio

La situación de Tostado es comparable a lo que se vive en el resto del país. A la crisis económica, al recorte del gobierno nacional a las provincias y a la altísima inflación hay que sumarle el desborde del sistema sanitario por el aumento significativo de los casos de dengue.

Salud26/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

intendente de tostado

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Andrés Cagliero asumió como intendente de Tostado hace dos meses, es médico y fue director del hospital de su localidad durante cuatro años. Ahora, ante la circulación de la enfermedad, decidió abrir nuevamente su consultorio para atender pacientes.

La semana pasada, el Ministerio de Salud confirmó 681 nuevos casos de dengue en localidades del centro, norte y sur de la provincia. En diálogo con Diario Con Vos, Cagliari manifestó su preocupación: "Hay muchos profesionales que han quedado agotados después de la pandemia y el sistema de salud, ante cualquier situación de aumento de casos como este, ante el desborde, se ve afectado”.

"La situación sanitaria obviamente no es la mejor, hay un desborde sanitario y colapso del sistema de salud. Por lo tanto, teniendo la profesión de médico, viendo que el hospital había manifestado en sus redes sociales que estaba en situación de desborde y que había pacientes que no iban a poder ser atendidos en la parte ambulatoria o programada, decidí abrir el consultorio del centro de salud el viernes y el sábado. Esta semana también estoy atendiendo durante la tarde."

"Yo creo que al gobierno provincial le pasó, probablemente, lo mismo que nos pasó a nosotros como gobierno municipal. Tanto en Tostado como en la provincia, hubo un cambio de gestión. Probablemente se hayan tomado medidas tardías por el tiempo. En mi caso particular, o en nuestro caso particular, veníamos muy preocupados ya en septiembre, una vez ganadas las elecciones, porque empezaba a haber casos y veíamos que las acciones preventivas que tenía que tomar la municipalidad no se estaban dando. Nos reunimos, pero no hubo respuesta de parte del gobierno saliente. Y en diciembre empezamos a trabajar intensamente, pero el gran problema es que no contábamos con los elementos necesarios a nivel local"

"Yo, aparte de ser médico, fui cuatro años director del hospital de Tostado. Me tocó ser director un año y ocho meses durante la pandemia, desde que comenzó, en el 2020, hasta el 2021. Yo había renunciado mucho antes, pero no me pude ir. El sistema de salud involucionó mucho en los cuatro años que pasaron. Nosotros tuvimos, con el socialismo, un sistema de salud ejemplar, con respuesta y llegada a lugares olvidados, como el departamento 9 de Julio. Con el gobierno pasado se vino abajo mucho. Influyó mucho la pandemia, yo creo que ha generado desborde y desgaste en el sistema de salud. Hay muchos profesionales que han quedado agotados después de la pandemia y el sistema de salud, ante cualquier situación de aumento de casos como este, ante el desborde, se ve afectado"

"Lo que considero, y que es lo que se está viendo, es que ya no pasa por las acciones preventivas y de promoción de salud de una época del año particular como pasaba antes. Ahora son trabajos anuales, todo el año tenés que trabajar porque tenemos dengue todo el año. Es verdad que hay épocas, como ahora, donde hay mayor población de mosquitos y mayor cantidad de casos. El período fuerte son los últimos días de la primavera y el verano. Pero la verdad es que es un trabajo que hay que hacerlo todo el año y es ahí donde está mi compromiso hoy como intendente: trabajar durante todo el año para prevenir la enfermedad. Lamentablemente, no lo pudimos hacer por el poco tiempo que llevamos de gestión"

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias