Aprobaron en Argentina un tratamiento contra el cáncer más mortal y de mayor prevalencia

La ANMAT dio luz verde a la amivantamab, un nuevo medicamento que está indicado para pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio localmente avanzado o metastásico

Salud14/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cancer-pulmon

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tener aprobado en el país un tratamiento efectivo contra el cáncer de mayor prevalencia en la actualidad y el más mortal según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, siempre es una buena noticia.

Es que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en los últimos días el fármaco amivantamab, un nuevo tratamiento médico para pacientes con un subtipo de cáncer de pulmón denominado ‘de células no pequeñas’ (CPCNP), en estadío avanzado o metastásico.

 
Estas personas presentan la mutación genética en las inserciones del exón 20 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), y cuya enfermedad haya progresado durante o luego de la quimioterapia, ahora podrán beneficiarse con una nueva droga autorizada por la ANMAT que ya está disponible en nuestro país.

La droga es un desarrollo del departamento Innovative Medicine del laboratorio Johnson & Johnson y es el primer anticuerpo monoclonal biespecífico -un mecanismo de acción novedoso por el que puede unirse a dos antígenos al mismo tiempo- dirigido para el tratamiento de los tumores con esta mutación genética, que demostró una eficacia clínica sólida, inhibición del crecimiento de células cancerosas y respuestas duraderas en el CPCNP.

“Se trata de un fármaco que va contra un driver terapéutico específico, lo que hace, justamente, que los pacientes que poseen esa alteración en su ADN tumoral puedan responder a este fármaco. Es complejo calcular cuántos se beneficiarán de esta terapia, pero, más allá del número, hay que entender que cada paciente es el 100% de uno, y cada uno de ellos ahora tiene una alternativa terapéutica que antes no tenía”, explicó el doctor Diego Kaen, actual Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y Jefe del Hospital Regional Enrique Vera Barros de la Rioja.

El experto afirmó que “la población con este un subtipo de cáncer de pulmón hasta ahora no contaba con un tratamiento efectivo, con la excepción de la conocida quimioterapia. Entonces, la llegada de esta medicación es verdaderamente novedosa”.

“Esta nueva droga representa un avance importante para el tratamiento del cáncer en general, por el mecanismo de acción novedoso que tiene, que es capaz de reconocer y bloquear con gran precisión dos antígenos involucrados en el crecimiento del tumor. Y, específicamente, para los pacientes con cáncer de pulmón con una alteración determinada en EGFR, porque hasta hoy no tenían una opción específica de tratamiento”, completó el doctor Manglio Rizzo, Jefe de Servicio de Oncología Clínica del Hospital Universitario Austral.

En concreto, demostró ser segura y eficaz en un programa de investigación que incluyó el estudio clínico CHRYSALIS y CHRYSALIS 2, que evaluó a pacientes con cáncer de pulmón que presentan esta alteración genética y cuya enfermedad hubiera progresado durante o después de quimioterapia basada en platino.

En el estudio, se observó una tasa de respuesta global a la medicación del 37%, con una mediana de supervivencia global de 23 meses, algo inédito para este tipo de tumor. Además, el beneficio clínico, que consiste en la suma de las respuestas objetivas (completas y parciales) y las estabilizaciones cuando éstas duran al menos seis meses, llegó al 74%1.

La droga mostró un buen perfil de seguridad. El uso de amivantamab está aprobado también por las autoridades regulatorias de los Estados Unidos (FDA) y de Europa (EMA), entre otros países.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias