
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
Javier Milei realizó dos importantes anuncios en su viaje a Israel: confirmó que va a trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalem, y aseguró que ya tiene listo el decreto para declarar a Hamas, que llevó a cabo el ataque del 7 de octubre, como una organización terrorista.
Internacionales06/02/2024La idea de cambiar de ciudad la embajada argentina es realmente polémica. Luego de la guerra de 1948, guerra de independencia para Israel y Nakba (desastre) para los palestinos, Jerusalem quedó como una ciudad dividida entre Israel y Jordania. Luego de la guerra de 1967, Israel la ocupó por completo. Al día de hoy, la Autoridad Palestina reclama Jerusalem Este para instalar su capital, mientras que Israel quiere convertir a la ciudad completa en la suya. Aún no se sabe cuándo ocurrirá el cambio.
Además, pese a que faltan algunas formalidades para que salga el Boletín Oficial, el presidente reafirmará en Israel su voluntad de incluir a Hamas en el Registro de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo (RePET), algo que Milei ya le había pedido a Alberto Fernández cuando era diputado nacional.
Antes de recibir la firma del presidente, el decreto tiene que pasar por varios áreas del Gabinete, incluyendo a Cancillería, el Ministerio de Seguridad, de Justicia y la AFI, entre otros. Aparentemente, será Luis Petri, el ministro de Defensa, el encargado de redactar los argumentos del decreto que luego firmaría Milei.
La comitiva que Milei llevó a Israel incluyó a la canciller Diana Mondino, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el embajador de Argentina en Israel, Shimo Axel Wahnish. Previamente, Milei había prometido que su primer viaje oficial como presidente sería a Israel.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
Según la ONU, la pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravada a los efectos de la emergencia climática.
Esto se debe al adelanto extraordinario de divisas que realizaron los exportadores en septiembre por la quita de derechos de exportación.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
Una investigación federal destapó una red de corrupción dentro de GNA. Los efectivos exigían pagos ilegales para dejar continuar su viaje a camiones en distintas vías del país. Se hicieron más de 20 allanamientos.
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Red de Salud Bucal, implementa desde el año pasado una estrategia de prevención y promoción que acerca la atención primaria a Comunas y parajes alejados de las ciudades. En esta oportunidad se atendió en las localidades de La Clara y La Lucila
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.
La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se