Paritarias en Santa Fe: el gobierno pagará en febrero un 14% del 36,4 pendiente de 2023

Este miércoles, el gobierno dio a conocer la propuesta de actualización salarial para los gremios de trabajadores oficiales. El objetivo es comenzar a saldar la deuda de la paritaria 2023. Según destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares, se ofreció saldar en febrero un 14% del 36,4 pendiente. Ningún trabajador va a tener aumento salarial menor a los 50 mil pesos.

Provinciales31/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casa-gris-e1565732161368jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de Santa Fe dio a conocer este miércoles por la tarde la propuesta de actualización salarial para los gremios oficiales de la provincia, correspondiente a la paritaria 2023. Mediante una conferencia de prensa, se anunció que en el mes de febrero se pagará un incremento del 14%, del 36,4% que se adeuda del año pasado. Según precisó el ministro de Economía, Pablo Olivares, el porcentaje que aún se debe se pagará en cuotas y de acuerdo a los ingresos del Estado santafesino.

La información la dieron a conocer el ministro de Gobierno, Fabián Bastía y el titular de la cartera económica, en una conferencia de prensa realizada este miércoles en Casa Gris. Los funcionarios destacaron que ningún trabajador percibirá un aumento menor a los 50.000 pesos.

“Cumplimos con una parte del 36% reclamado por los sindicatos. Esperemos seguir alcanzando ese porcentaje en febrero”, indicó Olivares.

 Durante la conferencia de prensa, Bastía destacó que la propuesta se enmarca en “el compromiso y la palabra del gobernador de cumplir con el contrato electoral y la palabra empeñada”, e hizo mención al contexto nacional. “El contexto nacional es muy complejo y se ha complejizado mucho más en los últimos tiempos. Tenemos un proceso inflacionario que se aceleró y una mengua de los ingresos de la provincia, la caída de la economía y los pronósticos de caída del PBI”.

“Con ese contexto, nuestra provincia ha cumplido con las obligaciones pendientes al momento de asumir, como la deuda con Vialidad, la deuda con proveedores del Estado en materia de medicamentosa, con Municipios y Comunas y obras públicas”, remarcó el funcionario, quien precisó que “vamos cumpliendo con las obligaciones usando los recursos públicos de manera eficiente”.

Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares detalló que “los recursos corrientes de la provincia tuvieron un crecimiento del 14% mensual. Por lo cual, en virtud de lo que plantea el gobernador de actualizar los salarios conforme a las posibilidades de mayores recursos de la provincia, vamos a liquidar este 14 % en base a los haberes de enero por planilla complementaria. En los próximos días daremos a conocer cuándo se abonará”, anticipó.

 “De esta manera, comenzamos a dar cumplimiento al acuerdo paritario 2023, y esperamos que, conforme a lo que evolucionan los recursos de la Provincia, en los próximos dos meses estar terminando de completar este incremento salarial. Además, vamos a garantizar que ningún trabajador va a tener un incremento menor a los $ 50.000”, puntualizó el ministro de Economía.

 Según los gremios, luego de conocerse el Índice de Precios al Consumidor en Santa Fe que arrojó un aumento del 27,9% durante diciembre y una inflación interanual del 215,4%, el Gobierno debe cumplir con un aumento del 84% con base a febrero del año pasado y de entre un 35 y 40% de actualización respecto del último salario que se pagó hasta el momento. Al respecto, desde el gobierno explicaron que, si bien el aumento en el salario del trabajador provincial aumentó un 131,2%, el gasto provincial en remuneraciones aumentó un 155,3%, por el aumento potenciado entre política salarial y la mayor cantidad de personas en la planta de personal. “Si comparamos los números del gasto de remuneraciones con el de los ingresos (123%), claramente los gastos salariales se incrementaron por arriba de lo que incrementaban los ingresos”.

 

 

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias