Unidad de gestión de Obras Públicas para las necesidades de municipios y comunas de Santa Fe

Desde el gobierno central atenderán demandas de obras de arquitectura, equipamiento e infraestructura urbana de los gobiernos locales. También habrá apoyo económico.

Provinciales27/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

7LMhFTFqy_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno provincial modificó un programa de relación con municipios y comunas para obras de infraestructura y creó una unidad de gestión al frente de la cual designó al propio ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.
Se trata del 'Programa de Obras Urbanas de la provincia" antes con otra denominación y bajo la órbita de lo que fuera el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.

 
El decreto 0035, del corriente año, le detalla las facultades que tendrá: la atención de las demandas de obras de arquitectura, equipamiento e infraestructura urbana en municipios y comunas, a través de los mecanismos previstos en la normativa vigente, así como el apoyo económico a aquellos fines mediante Aportes No Reintegrables (ANR).

También determina que las solicitudes y los correspondientes proyectos de obra serán ingresados por los gobiernos locales, sin perjuicio de las facultades que tiene el propio Ministerio de Obras Públicas.
La responsabilidad del programa estará en manos de una Unidad de Gestión que presidirá el ministro Enrico, unidad que deberá poner en práctica y hacer un seguimiento del programa, programa que habilita además a "celebrar contratos de locación de obra o servicios necesarios para el logro de sus objetivos".
Además del ministro, la Unidad de Gestión tendrá como coordinador general a José León Garibay, secretario de Proyectos Especiales de la cartera mientras que la coordinación ejecutiva estará en manos de Gervasio Solari, subsecretario de Proyectos Especiales. También habrá un área técnica de obras urbanas.

 
El ministro Enrico quedó facultado por el decreto para ejercer la plena disponibilidad del personal del Ministerio de Obras Públicas para afectar a la Unidad así como ejercer todos los actos que sean necesarios para el cumplimiento de los cometidos impuestos a la Unidad incluyendo el dictado de las normas reglamentarias necesarias para su funcionamiento.
En los fundamentos del decreto se señalan los antecedentes de la participación del Estado provincial en municipios y comunas y la creación en 2016 del programa de Infraestructura para Obras Urbanas en Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe que ahora se reorienta y cambia de denominación.
Más atrás en el tiempo, en el 2009, un decreto reglamentario de la ley de Obras Públicas de la provincia (N° 5.188) determinó que los municipios y comunas se encontraban comprendidas entre las personas oficiales habilitadas para la ejecución de obras públicas en el marco de esa norma, autorizando al gobierno central a delegar en ellos la ejecución, pero reservando para sí el contralor de esas ejecuciones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias