Enrico pidió ante Nación la mantención e intervención de la Ruta 34

El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, se reunió con el secretario de Obras Públicas de Nación, Luis Giovine, a quien le solicitó la intervención de todas las rutas nacionales en el territorio santafesino. "Necesitamos que inicien de forma inmediata los trabajos de mantenimiento y servicio", indicó el funcionario.

Política23/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1706034825

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Esta semana, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, estuvo en Buenos Aires donde se reunió con el secretario de Obras Públicas nacional, Luis Giovine, a quien le transmitió “un pedido de todos los santafesinos: necesitamos que se inicien trabajos de mantenimiento y servicios de estas rutas que atraviesan nuestra provincia”, manifestó el funcionario.

Enrico junto al secretario general del ministerio, Marcos Renna; y el director Provincial de Vialidad (Zona 7 y 6), Javier Picinato, fueron recibidos por el nuevo secretario de Obras Públicas de Nación, Luis Enrique Giovine, quien forma parte del Ministerio de Infraestructura que está a cargo de Guillermo Ferraro.

Durante la reunión, Enrico aprovechó a exponer un mapeo e imágenes de la situación crítica que presentan distintas rutas nacionales en el territorio santafesino, luego de padecer la falta de tareas de mantenimiento durante varios años. Entre las rutas nacionales se detallaron: 2, 7, 8, 9, 11, 19, 33, 34, 96, 98, 168, 173, 175, 177, 178, A007, 008, A009 y A012.

Al finalizar el encuentro, el ministro de Obras Públicas señaló: “Santa Fe tiene la red vial destruida, tanto de rutas nacionales como provinciales, y llevará tiempo ejecutar todas las reparaciones. Pero desde nuestra gestión, con el gobernador Maximiliano Pullaro, tenemos la intención de dedicarle mucho trabajo, inversión y compromiso a esta tarea para empezar a recuperar transitabilidad en las rutas”.

“En la provincia haremos planes de reparación y repavimentación. De hecho, en estos días activamos una serie de arreglos de urgencia. Y respecto a las rutas nacionales, que le corresponden atender por ley al Gobierno Nacional, desde nuestra gestión provincial nos predisponernos a colaborar con todo lo que podamos, pero también iremos a Buenos Aires las veces que sean necesarias, insistiremos, reclamaremos y defenderemos la seguridad vial de los santafesinos. Las rutas no pueden seguir en estado de peligrosidad”, amplió.

Seguridad vial y cosecha

Por último, Lisandro Enrico señaló que las autoridades nacionales tomaron nota de los pedidos que llevó, que surgen en gran medida de escuchar a los vecinos de distintas localidades, quienes señalan el enorme riesgo de circular por rutas nacionales por el estado de las trazas, donde se topan con baches, deformaciones, banquinas descalzadas o falta de iluminación que en muchos terminan generando siniestros.

“Queremos que desde Nación se inicie un plan de mantenimiento, con obras y servicios. Nosotros mediante la Dirección Provincial de Vialidad estamos colaborando con el desmalezado en estas trazas nacionales y podemos ampliar otro tipo de tareas, pero es fundamental que el Gobierno Nacional asuma sus responsabilidades sobre las rutas nacionales que pasan por nuestra provincia. Sobre todo ahora, en el período de cosecha, donde vamos a ver un gran movimiento de camiones que trasladan la producción del país”, finalizó el ministro Enrico.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias