
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Se transfirieron fondos a contratistas, municipios y comunas que en algunos casos presentaban atrasos de hasta un año. “En la situación deficitaria en que se recibió la Provincia, representa un gran esfuerzo, pero estamos cumpliendo con la deuda que dejó el gobierno anterior y que permite continuar con tareas de mantenimiento y no parar la obra pública”, remarcó el ministro Lisandro Enrico.
Provinciales18/01/2024
Redacción El Informe de Ceres






“En el primer mes de la nueva gestión, con mucho esfuerzo administrativo, se habilitaron y entregaron más de 11.243 millones de pesos a gobiernos locales y contratistas en concepto de deudas que había dejado el último año de la anterior gestión provincial y que se vinculaban a obras y tareas de mantenimiento”, contó Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas de Santa Fe. En ese punto, señaló que especialmente varios de esos fondos corresponden a reintegros hechos por acuerdos asentados tanto en la Dirección Provincial de Vialidad como en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo; y otros responden a certificaciones de empresas “que nos posibilitan no frenar la obra pública en Santa Fe y retomar los acuerdos ya licitados, lo que indirectamente también sostiene miles de puestos de trabajo”.


El responsable de Obra Pública explicó que “por lo general los gobiernos locales afrontan tareas de Provincia -imposibles de cubrir en tiempo y forma con cuadrillas y máquinas provinciales-, y luego se presentan rendiciones para los reintegros correspondientes. Incluso habían quedado pendientes de pago varios aportes no reintegrables en conceptos de emergencia hídrica”. Esta dinámica, que hace años funciona para optimizar los trabajos de mantenimiento en todas las localidades de Santa Fe, “en 2023 fue interrumpida y no hubo reintegros parte de la gestión perottista. Como saldo de este escenario recibimos un listado amplio de reclamos de deudas por parte de comunas y municipalidades, como así también de contratistas que brindan servicios y obras”.
Alivio
Comenzar a poner al día la deuda que la anterior gestión había dejado representó un alivio para gobiernos locales, ya que se les tornaba insostenible poder seguir dando respuesta a tareas de mantenimiento viales o avances en construcciones.
Desde la Secretaría de Coordinación Técnica del Ministerio del Ministerio de Obras Públicas se brindó detalles sobre los $11.243.058.181 entregados en el primer mes de la nueva gestión provincial:
Dirección Provincial de Vialidad: $ 4.971.511.813 (contratistas $ 4.025.874.281 y Municipios/Comunas $ 945.637.532).
Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo: $ 373.855.190 (contratistas $263.983.877 y Municipios/Comunas $ 109.916.313).
Administración Central: $ 5.897.691.178 (contratistas $5.328.932.287 y Municipios/Comunas $ 568.758.891)
En el caso de los pagos a contratistas contemplan certificaciones de obras entre los meses de abril a septiembre de 2023 aproximadamente, quedando sólo el último trimestre del año a saldar; mientras que a Municipios y Comunas se les pagó las deudas provinciales del Ministerio de Obras que iban desde Diciembre 2022 hasta noviembre 2023 en algunos casos.
Prioridades cambiadas
“El 2023 estuvo atravesado por el calendario electoral, y pareciera que el Gobierno conducido por Omar Perotti priorizó la distribución de fondos en otras cuestiones y dejó, durante casi un año a distintas comunas, municipalidades y contratistas sin recibir los montos correspondientes”, criticó Lisandro Enrico.
En ese sentido, destacó la decisión del Gobierno de Maximiliano Pullaro; del ministro de Gobierno, Fabián Bastía, y del ministro de Economía, Pablo Olivares, que “se pusieron a la cabeza de este esfuerzo para dar alivio a gobiernos locales a los que ya se les tornaba insostenible poder seguir dando respuestas a tareas de mantenimiento viales o avances en construcciones”, completó.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






