El Ministerio de Salud reveló cuál fue la vacuna contra el Covid que registró más efectos adversos

El documento reporta datos de todo el país con un desglose de 33 enfermedades que fueron reportadas en el período posterior a la aplicación de alguna de las dosis, aunque aclaró que no hay evidencia de que exista una relación causal entre los síntomas registrados y las vacunas.

Interés General15/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Vacuna-covid-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A tres años de la campaña de vacunación que hizo retroceder la prevalencia del Covid a nivel nacional, el Ministerio de Salud publicó un informe detallado sobre cuáles fueron los efectos adversos y qué vacuna registró la mayor cantidad de casos.

El documento reporta datos de todo el país con un desglose de 33 enfermedades que fueron reportadas en el período posterior a la aplicación de alguna de las dosis, aunque aclaró que no hay evidencia de que exista una relación causal entre los síntomas registrados y las vacunas.

 
Lo primero que a destacar es que sobre un total de 64.010 efectos adversos registrados desde fines de diciembre de 2020 hasta el 30 de abril de 2023, en todo el país (sobre más de 100 millones de aplicaciones), sólo 3.149 fueron graves. Esto es, 2,7 cada 100 mil dosis suministradas.

El detalle por laboratorio da cuenta de que la mayor diversidad de efectos adversos graves la tuvo la vacuna de AstraZeneca, que acaparó 19 de las 33 enfermedades relevadas. Le sigue en orden la Sputnik V, con 15 afecciones diferentes; Sinopharm, con 10; Pfizer, con 7; y Moderna, con 5. De otras marcas utilizadas en menor volumen no se informaron datos.

El trastorno con mayor incidencia de todos los clasificados fue el síndrome de trombosis, que también registró su tasa más alta con la vacuna de AstraZeneca. La tasa de incidencia, sin embargo, fue marginal: 0,05 cada 100 mil aplicaciones.

Este efecto adverso, que fue uno de los más descriptos en el mundo para esta vacuna en particular, también se detectó con la Sputnik V pero con una tasa bastante menor: 0,009 cada 100 mil. Para el resto de las marcas relevadas el evento no registró casos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias