Pullaro condicionó la política salarial a los ingresos: "No podemos atarnos a cláusulas que no vamos a poder pagar"

El gobernador dijo que realizarán "todos los esfuerzos para sostener el salario de los empleados públicos". Al mismo tiempo, advirtió de las dificultades económicas y descartó la posibilidad de una cláusula gatillo.

Política27/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

23136-pullaromaxi5
23136-pullaromaxi5

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hizo referencia a la negociación salarial que comenzará en las próximas semanas con diferentes trabajadores del estado, como lo son docentes, administración central y personal de salud.

El mandatario santafesino advirtió sobre las dificultades económicas por las que atraviesan la provincia y el país; igualmente, dijo que realizarán "todos los esfuerzos para sostener el salario de los empleados públicos, sin que genera un impacto negativo en la economía de la provincia de Santa Fe"

Pullaro adelantó que los ajustes salariales se darán "en función del crecimiento de ingreso que pueda tener la provincia de Santa Fe".

En una clara respuesta a algunos de los gremios provinciales que ya volvieron a poner sobre la mesa la necesidad de una "cláusula de actualización permanente", Pullaro apuntó: "No podemos hoy atarnos a cláusulas que no las vamos a poder pagar".

"La provincia cierra tal vez el peor año de los últimos 10 o 20; con un déficit de 200 mil millones de pesos; es mucho, es más de una masa salarial", graficó

Dijo que la discusión se deberá dar "de cara a la sociedad, explicando el estado de las cuentas de la provincia de Santa Fe". En esa línea, deslizó que su intención no es criticar a la gestión que salió: "Se vivieron situaciones extraordinarias, una sequía histórica, una inflación sumamente alta, lo que hizo que caigan los recursos de la provincia y obviamente aumentan los gastos".

Reiteró que intentarán "con mucho esfuerzo que el salario de los empleados del estado no caiga y lo haremos en función de los niveles de recaudación que tiene la provincia de Santa Fe. Tampoco podemos comprometernos a algo que no vamos a poder pagar o que en el mediano plazo nos genere un problema estructural que va a terminar siendo peor para la provincia".

Cabe recordar que la semana pasada se llevó adelante la primera reunión entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes, previo a las paritarias que se concretarán en enero.

Tras dichoencuentro, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, detalló que reclamaron el cumplimiento del acta paritaria firmada, por la cual ya perdieron 21% de poder adquisitivo. Pedirán que se incorpore una "cláusula de actualización permanente".

Alonso hizo un buen balance del encuentro: "Creo que fue importante porque en primer lugar coincidimos en que tiene que haber un lugar de discusión, de diálogo e intentar llegar a acuerdos. Hay miradas comunes en la necesidad de pensar lo pedagógico, de qué manera fortalecer los procesos de aprendizaje. Planteamos los temas que ya fueron aprobados en la última paritaria y que no se habían concretado y nuevos temas que creemos que se pueden incorporar".

En primer lugar, Amsafé pide que se cumpla el acuerdo paritario: "Esto implica 6% de aumento en diciembre y una cláusula de actualización una vez que a mediados de enero se dé a conocer la inflación acumulada del año, que se compara con aumentos salariales que tuvimos los trabajadores y se debe abonar esa diferencia. Ahora, por ejemplo, se abonó 31% que era de octubre y hasta el momento ya llevamos una pérdida de 21%, según datos del Ipec y sin tener en cuenta la inflación en diciembre que todos avizoramos que será muy alta. Por consiguiente, lo primero que planteamos es que hay que cumplir esa acta paritaria, donde también está incluida la diferencia del aguinaldo, ya que con esa cláusula de actualización se va a conformar el mejor salario de diciembre".

"También planteamos la necesidad de empezar a discutir la política salarial 2024, que como toda discusión va a estar atravesada por las particularidades del momento, una alta inflación y seguramente con muchas dificultades, con partidas de Nación a provincia que serían menores o se podrían llegar a restringir. Por lo tanto, en ese contexto económico entraríamos a discutir dos variables que quisiéremos implementar, una por supuesto los aumentos porcentuales y una cláusula de actualización que creemos que tiene que ser permanente", añadió.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

SENADO_ARGENTINA

El Senado rechazó el veto a la ley de los ATN y le dio otro cachetazo a Milei

Redacción El Informe de Ceres
Política19/09/2025

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias