Cayeron las ventas navideñas respecto al 2022

Según CAME, la caída estuvo marcada "por el recambio de gobierno, la devaluación de la moneda y las fuertes subas de precios".

Interés General26/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.9749d15c05a184fa.dmVudGFzLW5hdmlkZW5hc19ub3JtYWwud2VicA==

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 2,8% frente al año pasado a precios constantes y el 44% de ellos vendió menos de lo esperado.

"La Navidad 2023 resultó una fecha muy desafiante, marcada por el recambio de gobierno, la devaluación de la moneda y fuertes subas de precios que afectaron la demanda dando lugar a unas fiestas más austeras", señaló en su informe CAME.

A su vez, remarcaron que los negocios consultados indicaron que "se observaron compras anticipadas de regalos ya desde fines de noviembre para evitar los nuevos ajustes de precios".

Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el viernes 22 y el domingo 24 de diciembre en 230 comercios pymes del país.

En cuanto a los seis principales sectores relevados, solo dos mostraron crecimiento: Indumentaria, con un aumento del 9,2%, y Librerías con un incremento del 8,8%.

En cuanto a los demás rubros, todos sufrieron descensos, siendo el peor desempeño el de Cosmética y Perfumería, con una retracción del 23,5% en comparación con el 2022. En tanto, Jugueterías, un ramo crucial en esta temporada, registró una leve contracción del 0,3% anual, mientras que Calzados disminuyó un 13,6%.

"Ante las condiciones económicas desfavorables, la búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles fueron tendencias marcadas entre los consumidores", informó CAME.

En tanto, el gasto promedio por compra se situó en $25.860, por lo que CAME señaló finalmente que "a pesar de los desafíos, estos datos sugieren cierta resiliencia en el comportamiento de los consumidores durante las festividades".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias