El diario The Guardian se hizo eco del protocolo antipiquetes de Bullrich

El contra la protesta social que anunció Bullrich no pasó desapercibido por la prensa internacional. El reconocido diario inglés The Guardian se refirió al tema y tituló con la polémica frase que utilizó en Twitter el diputado Espert: "'Cárcel o Bala': el nuevo gobierno promete responder con dureza a las protestas".

Internacionales19/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Diseno-sin-titulo-9-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El protocolo de Bullrich se anunció como respuesta a la movilización piquetera que diversas organizaciones planean realizar el próximo 20 de diciembre. En ese contexto, la nota del diario inglés hace hincapié en las críticas que diferentes organismos de derechos humanos hicieron contra el protocolo.

"Los activistas de derechos humanos en Argentina han expresado su preocupación en torno a las nuevas directivas de seguridad para reprimir una ola anticipada de protestas luego de que el gobierno entrante del presidente libertario Javier Milei devaluara la moneda del país por más de un 50%", indica el diario.

Además, replicaron los dichos de Bullrich al momento de hacer los anuncios. "Las personas y organizaciones que protestan serán identificadas con medios de video, digitales o manuales y luego se les facturará el costo de enviar fuerzas de seguridad para vigilar sus manifestaciones", señalaron.

Luego, The Guardian menciona las respuestas que generó en partidos de izquierda y organismos de derechos humanos. "Los grupos de derechos humanos y los legisladores de la oposición expresaron su preocupación por las reglas que, según dijeron, esencialmente criminalizarían las protestas legítimas”, comentan en la nota, haciendo referencia a la publicación del CELS.

"La legisladora de izquierda y excandidata presidencial Myriam Bregamn dijo en X (exTwitter): 'Lo que anunció Bullrich es absolutamente inconstitucional. El derecho a protestar es el primero de todos los derechos'", continúa la nota."José Luis Espert, legislador de la alianza Juntos por el Cambio de Bullrich, que está en coalición con el partido Avanza Libertad de Milei, respondió con una frase de tres palabras: 'Cárcel o bala'", indicaron en la nota.El artículo concluye con una hipótesis sobre los posibles desenlaces de las protestas que se vienen: "Se esperan protestas en respuesta a los recortes salariales masivos y los aumentos de tarifas y transporte anunciados como parte del programa económico 'motosierra' de Milei. La inflación, que había alcanzado un máximo de alrededor del 160% durante los últimos días del anterior gobierno del peronista Alberto Fernández, se ha disparado hasta convertirse en hiperinflación en la primera semana de la administración libertaria de Milei".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
covid-19-variants-828x548

Covid-19: la OMS advirtió por la suba de contagios de una nueva variante

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales28/05/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.

Pepe-mujica-828x548

Murió Pepe Mujica a los 89 años de edad

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales13/05/2025

Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias