
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




El contra la protesta social que anunció Bullrich no pasó desapercibido por la prensa internacional. El reconocido diario inglés The Guardian se refirió al tema y tituló con la polémica frase que utilizó en Twitter el diputado Espert: "'Cárcel o Bala': el nuevo gobierno promete responder con dureza a las protestas".
Internacionales19/12/2023
Redacción El Informe de Ceres








El protocolo de Bullrich se anunció como respuesta a la movilización piquetera que diversas organizaciones planean realizar el próximo 20 de diciembre. En ese contexto, la nota del diario inglés hace hincapié en las críticas que diferentes organismos de derechos humanos hicieron contra el protocolo.


"Los activistas de derechos humanos en Argentina han expresado su preocupación en torno a las nuevas directivas de seguridad para reprimir una ola anticipada de protestas luego de que el gobierno entrante del presidente libertario Javier Milei devaluara la moneda del país por más de un 50%", indica el diario.
Además, replicaron los dichos de Bullrich al momento de hacer los anuncios. "Las personas y organizaciones que protestan serán identificadas con medios de video, digitales o manuales y luego se les facturará el costo de enviar fuerzas de seguridad para vigilar sus manifestaciones", señalaron.
Luego, The Guardian menciona las respuestas que generó en partidos de izquierda y organismos de derechos humanos. "Los grupos de derechos humanos y los legisladores de la oposición expresaron su preocupación por las reglas que, según dijeron, esencialmente criminalizarían las protestas legítimas”, comentan en la nota, haciendo referencia a la publicación del CELS.
"La legisladora de izquierda y excandidata presidencial Myriam Bregamn dijo en X (exTwitter): 'Lo que anunció Bullrich es absolutamente inconstitucional. El derecho a protestar es el primero de todos los derechos'", continúa la nota."José Luis Espert, legislador de la alianza Juntos por el Cambio de Bullrich, que está en coalición con el partido Avanza Libertad de Milei, respondió con una frase de tres palabras: 'Cárcel o bala'", indicaron en la nota.El artículo concluye con una hipótesis sobre los posibles desenlaces de las protestas que se vienen: "Se esperan protestas en respuesta a los recortes salariales masivos y los aumentos de tarifas y transporte anunciados como parte del programa económico 'motosierra' de Milei. La inflación, que había alcanzado un máximo de alrededor del 160% durante los últimos días del anterior gobierno del peronista Alberto Fernández, se ha disparado hasta convertirse en hiperinflación en la primera semana de la administración libertaria de Milei".






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.






Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

En el marco de las medidas que desde la provincia se implementan, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para generar alivio fiscal a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) lleva devueltos $ 2.217.545.658 en saldos a favor de Ingresos Brutos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.






