Se autorizó el primer fármaco para prevenir la bronquiolitis en bebés

En Argentina es el primer fármaco autorizado para ser aplicado a todos los bebés recién nacidos y para niños de hasta 24 meses de edad que siguen siendo vulnerables a la enfermedad grave

Salud05/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

bronquiolitis-bebesjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el uso del primer fármaco destinado a todos los bebés menores de 24 meses para prevenir el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que es la principal causa de bronquiolitis, y los especialistas destacaron que es una herramienta "muy útil" que podría reducir las internaciones, luego del fuerte aumento de casos de este año.

Se trata de la inmunización nirsevimab desarrollada por los laboratorios Sanofi y AstraZeneca, que también ya fue aprobado por la Comisión Europea y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

En Argentina es el primer fármaco autorizado para ser aplicado a todos los bebés recién nacidos y para niños de hasta 24 meses de edad que siguen siendo vulnerables a la enfermedad grave por VSR, según informaron los laboratorios a través de un comunicado.

"Este es un anticuerpo monoclonal que dura mucho más tiempo en la circulación, alrededor de cinco meses. Con una sola inyección en el comienzo del invierno previene la enfermedad y tiene entre un 75 y 80% de prevención para la población que lo recibió. Es una herramienta muy útil", dijo a Télam Nestor Vain, responsable de Pediatría y Neonatología de los Sanatorios de la Trinidad de Palermo y Ramos Mejía y director de la Carrera de Médico Neonatólogo, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.

 
La aprobación se basó en los resultados de tres ensayos que están en fase avanzada y de los que Argentina formó parte.

"Una dosis única de nirsevimab demostró una eficacia elevada y constante contra la enfermedad por VSR que se mantiene durante al menos cinco meses, la duración de una temporada típica del VSR", se agregó en el texto.

El VSR es la causa más frecuente de enfermedad de las vías respiratorias bajas, como bronquiolitis y neumonía, en bebés menores de un año.

"El virus sincicial es el principal causante de la bronquiolitis en el mundo y en particular en Argentina. Es más grave en los chicos más chiquitos como los lactantes de los primeros seis meses, pero también puede ser grave en el primer año de vida y un poco menos frecuente en chicos de más de un año. Tiene mayor gravedad en los recién nacidos prematuros o los chicos con cardiopatías congénitas o con problemas inmunitarios", aclaró Vain.

El médico explico que el VSR tiene una temporalidad, en abril o mayo empieza y la epidemia suele terminar en agosto, aunque puede extenderse hasta septiembre.

"En 2023 fue muy agresiva la bronquiolitis por el sincicial, tuvo un comienzo muy temprano, en abril hubo ya casos serios. Este año hubo chicos que estuvieron en la guardia de emergencia sin tener cama, tanto en sanatorios privados como en hospitales públicos, porque eran tanto los chicos que era muy difícil ubicarlos", aseveró Vain.

Según informaron los laboratorios, nirsevimab ofrece "una rápida protección que ayuda a prevenir la enfermedad causada por el VSR como la bronquiolitis, sin necesidad de activar el sistema inmunitario".

Además, indicaron que se aconseja la administración de nirsevimab para el inicio de la temporada de circulación del virus.

Hasta el momento, nuestro país disponía únicamente de un anticuerpo especial (llamado palivizumab) para prevenir el VSR en los niños menores de 1 año que fueron prematuros de muy bajo peso al nacer y en aquellos con cardiopatías congénitas.

El Ministerio de Salud de la Nación garantiza el acceso al palivizumab para estos grupos de más riesgo del Sistema Público de Salud, en todo el país.

"Este nuevo fármaco no es una vacuna, pero merecería ser dada como una profilaxis general. Obviamente primero hay que ver el precio o ver si el laboratorio tiene suficiente, no se va a implementar en un día. Cuando se tenga y se pueda implementar con un valor razonable, es un anticuerpo que vos le das y que le dura todo ese tiempo", valoró Vain.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias