
Establecieron qué sucederá con los feriados trasladables que caen los fines de semana
El Gobierno oficializó nuevas disposiciones sobre los feriados nacionales, particularmente sobre aquellos que caen en fines de semana.
La RAE presentó una nueva actualización en la que incluyó 4.381 palabras nuevas. Este año, después de 300 años de existencia del Diccionario de la Lengua Española (DLE), se sumó la posibilidad de consultar sinónimos y antónimos.
Interés General29/11/2023Todos los años la Real Academia Española a fin de año produce una actualización en su versión electrónica para términos e incorporaciones en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Para este año, las nuevas palabras que se agregaron al registro oficial del Español están relacionadas con diversos ámbitos, como las nuevas tecnologías y la gastronomía, el deporte y el derecho.
Qué palabras se agregaron al diccionario de la RAE
Algunas de las palabras del español que se agregaron en la actualización 2023 son: alien, chundachunda, perreo, crack, georradar, oscarizar, regañá, supervillano, tecnociencia o videoarbitraje.
También se incorporaron palabras complejas (las que están formadas por más de una palaba) como fila cero, línea roja, masa madre o pobreza energética. En sintonía con la última, este año se sumaron palabras relacionas al ambiente, como biocapacidad, descarbonizar, corredor ecológico o huella de carbono, huella ecológica o huella hídrica.
Por el difundido uso social, se agregaron al diccionario las palabras machirulo, no binario o disforia de género. Dentro del ámbito de la salud, se incorporaron términos como cardiocirculatorio, hormonación, implantología o presoterapia.
Dentro de los "extranjerismos que se popularizaron en la lengua española", se agregaron las palabras big data, cookie o banner, bracket o bulldog. El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, expresó que "no hay que tener complejos en recoger lo que ya se utiliza por la gente" para explicar las incorporaciones.
Dentro de las nuevas acepciones, que es el cambio o el agregado de información en el significado de una palabra, se incorporaron los significados, por ejemplo, de porsiacaso. Este término hasta ahora el diccionario decía que era propio de Argentina y Venezuela para denominar un tipo de alforja, pero a partir de 2023 incorporó la acepción "cualquier cosa que se tiene o se lleva en previsión de necesitarla".
También se agregó contenido al término tóxico, que ahora también significa "alguien que tiene una influencia nociva o perniciosa sobre alguien".
Este año, otra de las novedades es la posibilidad de consultar sinónimos y antónimos. Según la RAE, "un total de 42.882 artículos del diccionario contienen sinónimos o afines, y 9.790 artículos contienen antónimos u opuestos en algunas de sus acepciones" por lo que, de todos estos artículos, provienen 260.188 sinónimos y 20.091 antónimos. Las actualizaciones del Diccionario de la Lengua Española se pueden consultar en el sitio web online.
El Gobierno oficializó nuevas disposiciones sobre los feriados nacionales, particularmente sobre aquellos que caen en fines de semana.
La presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo correspondiente a 2025 puede realizarse a través de la web de ANSES o la app. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2025.
Ante una situación crítica del sector turístico, el feriado del 12 de octubre (que este año cae el día domino) se trasladará al viernes 10, con el objetivo de compensar la caída de la actividad en el sector. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
La medida fue dispuesta por la Cámara de Apelaciones de Santa Fe. La defensa de Nicolás Mattioli había solicitado que la causa por el homicidio culposo de Claudia Decurgez se resuelva con la suspensión del juicio a prueba.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La Secretaría Electoral informó que a partir del jueves 21 de agosto comenzará la acreditación a través del Nuevo Banco de Santa Fe y Santa Fe Servicios. Más de 28 mil personas cumplieron funciones durante los comicios.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental
Ante una situación crítica del sector turístico, el feriado del 12 de octubre (que este año cae el día domino) se trasladará al viernes 10, con el objetivo de compensar la caída de la actividad en el sector. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó un decreto que crea el Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), una medida que centraliza el control de las licencias médicas y enfermedades laborales en la administración pública provincial.
El próximo 18 de septiembre, en la Estación Belgrano de la capital provincial, la Aprad llevará adelante el remate más grande hasta ahora, con autos, motos, inmuebles, joyas y, por primera vez, electrodomésticos.
La presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo correspondiente a 2025 puede realizarse a través de la web de ANSES o la app. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2025.
Lionel Messi confirmó que contra Venezuela el próximo jueves será su último partido de Eliminatorias con la Selección Argentina en nuestro país.
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Unidos para Cambiar cerró un dictamen con la palabra “intransferible” incluida. Gremios como Amsafé, ATE, UPCN, FESTRAM y sectores políticos presionaron en las calles y en la Legislatura para consolidar el carácter provincial de la administración previsional.
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.