Dengue: la semana pasada se registraron 5 casos en Santa Fe y piden poner atención en las medidas de prevención

En la provincia no se registraban casos de dengue desde junio hasta la semana pasada, cuando se detectaron cinco en cuatro localidades.

Salud26/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Aedes_aegypti_biting_human

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Esta mañana, en la sede del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, brindó una conferencia de prensa para dar a conocer la situación en Santa Fe ante la confirmación de casos positivos de dengue en la zona y el brote que hay en otras provincias.
En principio, la funcionaria aclaró que este año hubo una situación muy particular en el país porque hubo transmisión de dengue durante todo el año. Explicó que generalmente hay un corte de casos en el mes de junio, pero este año continuó.

Con respecto a la situación provincial, Cudós dijo que no había casos desde junio hasta las primeras dos semanas de octubre; pero este escenario cambió. La semana pasada se confirmaron cinco casos de dengue importados.
“Cuatro casos corresponden a personas que llegaron a Santa Fe provenientes de Chaco, donde hubo transmisión de dengue durante todo el año; y el quinto es una persona que llegó de Colombia”, manifestó. Aclarando que el estado de salud de estas personas - residentes en Villa Minetti (1), Rosario (2), Esperanza (1) y Recreo (1)- es bueno y que desde la provincia siempre se estuvo y está trabajando en materia de prevención, la directora de Epidemiología remarcó que la idea de la conferencia de esta mañana fue instar a la población a que no se relaje y empiece a verificar en sus hogares que no haya agua limpia estancada, que utilice repelente y todas las acciones de prevención que sirven para evitar una picadura del mosquito Aedes Aegypti.

“Queremos avisarle a la población que los casos en Santa Fe no van a aparecer en enero, febrero… como ocurre habitualmente. Estamos finalizando octubre y ya tenemos casos. Este año, la provincia tuvo en el primer semestre del año 21 mil casos de dengue -en el país 131 mil-. Son cifras históricas. Este fue el año de más casos desde que tenemos brotes de dengue. Empezamos a tener dengue en 2009, con brotes epidémicos en 1016 y 1019; pero este 2023 fue muy superior en cantidad y distribución en muchas localidades. Esto indica que tenemos una cantidad muy importante de mosquitos y todas las condiciones para que el mosquito se desarrolle”; agregó.

Vacuna: ¿si o no?
Semanas atrás trascendió que la vacuna contra el dengue, de origen japonés, estará disponible en Argentina a principios de noviembre. Consultada al respecto, Carolina Cudós dejó en claro que “la vacuna no va a ser la solución”.
“La gente debe saber sobre esa vacuna que aún no está claro para quienes está indicada. No es para todo el mundo. A nivel país no se va a distribuir de manera gratuita, como la del Covid, con lo cual no hay que pensar que con la vacuna no nos vamos a enfermar. Si bien es cierto que siempre una vacuna es de gran ayuda, siempre que sea segura y de alcance para todos, debemos seguir trabajando en prevención. La vacuna para este año y el verano 2024 no nos va a servir, veremos qué pasa la temporada que viene”, señaló.

Consultada sobre la acción de fumigar, reiteró que tampoco es una solución. “Sabemos que la fumigación mata al mosquito que está volando, pero nosotros tenemos larvas y huevos en recipientes que superan a los mosquitos que están volando”, dijo
Por último, Carolina Cudós dejó en claro que se espera un verano con casos de dengue, por lo que pidió a la población llevar adelante todas las medidas de prevención y estar atenta ante cualquier síntoma para recurrir al médico.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias