
Importante inversión en seguridad urbana y obras para San Guillermo y Colonia Rosa
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
El mandatario saliente aseguró que las cuentas de la provincia serán al término de su gestión más estables que las que encontró en 2019. Evitó dar precisiones sobre los recursos que quedarán frente a los compromisos salariales futuros.
Política19/10/2023En el marco de la visita de Omar Perotti a las instalaciones del renovado aeropuerto de Sauce Viejo, que desde este jueves tiene certificación internacional, al gobernador santafesino se lo consultó por la situación financiera de la provincia.
- Se rumorea en los despachos oficiales que va a quedar en caja dinero suficiente para pagar tres meses de sueldos. ¿Es cierto, cuál es realmente la relación entre recursos y masa salarial?, consultó un periodista.
- Sin dudas, hoy podemos describir a la situación financiera de la Provincia como mucho mejor que la que nos tocó recibir. Pero tampoco es una cuestión holgada... La Provincia como consecuencia de la sequía sufre una retracción de sus ingresos porque no se ha podido recuperar el sector privado y la producción primaria. Lo dijimos ante la Legislatura, este año en el mes de mayo: sufrimos un primer trimestre con déficit. Y sigue muy difícil la situación, es muy difícil de remontar, lo vemos en la actividad económica del sector privado. La suba de costos que a diario impacta en las familias, también lo hace en el Estado, en todos sus insumos. Vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para que se puedan cumplir con todos los compromisos del Estado. Y eso incluye sostener la obra pública y sostener también los incrementos salariales para mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos provinciales. La obra pública sostiene la actividad y el empleo.
- ¿Habrá recursos para el pago de sueldos y aguinaldos, teniendo en cuenta que hay cláusula gatillo están garantizados?
- Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para que el Estado pueda cumplir con todos sus compromisos. Queremos dejar esa situación de la mejor manera y poder trabajar en la transición para la continuidad. Lo hemos dicho: no hay nuevas licitaciones, salvo las obras que impliquen para las próximas autoridades ganar tiempo.
Más preguntas
- ¿Es una opción para usted ser un integrante de un eventual gabinete de Sergio Massa?
- Nos hemos comprometido a ser parte de su equipo. Compartimos los planteos, los lineamientos, la visión política sobre la producción, con quien queremos que sea el próximo presidente, Sergio Massa. Y vamos a poner lo mejor de aquí al domingo para lograr el ingreso al balotaje. Somos y nos sentimos parte de ese equipo.
- ¿Qué opinión tiene del paro de los municipales de Festram?
- Este es un momento complejo, donde todos los sectores sienten que tienen necesidades que urge reclamar, en medio de los recambios y los procesos de traspaso de autoridades. Que el reclamo no perjudique aún más a quienes hacen todos los esfuerzos para salir adelante y necesitan el acompañamiento del Estado municipal. Es un momento de transición en muchas comunas y municipios, tengamos un esfuerzo compartido.
-¿Cuál es su posición sobre el registro de rechazo a los subsidios del transporte que ha puesto en marcha el ministro Giuliano, y cuál su visión de la brecha entre las ayudas al interior y al Amba?
- Es correcto poner en blanco sobre negro cuánto implica, en el bolsillo de cada usuario, tener una política de subsidios desde el sector público. Pero también se lo debe hacer con su redistribución en todo el país. Esta muy bien que se sepa primero cuánto es en cada servicio y cómo se reparte al interior de la Argentina, son discusiones que hay que dar. Está muy bien poner sobre la mesa lo que cuesta un pasaje realmente y los costos diferenciales que tiene el interior del país. Nuestro boleto educativo, que es un esfuerzo de todos los santafesinos, va en ese mismo sentido. Lo mismo la Billetera Santa Fe, en favor de la demanda y del consumo.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
Con amplio respaldo opositor, la Cámara baja dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia para el Garrahan. Ambos proyectos superaron o rozaron los dos tercios, desafiando un eventual veto presidencial.
El Gobierno resolvió disolver la Secretaría PyME y la de Comercio e Industria que dependen del Ministerio de Economía tras la repentina renuncia de sus dos secretarios, Marcos Ayerra, de la primera, y Esteban Marzorati, de la segunda.
Soñamos con una ciudad donde los más chicos tengan oportunidades. Donde nuestros abuelos estén cuidados. Donde las familias vivan con tranquilidad y dignidad. Aseguro, el pre candidato a concejal Juan Mansilla, en el cierre de campaña.
El gobernador de Santa Fe se refirió al acto del Día de la bandera en Rosario y la convocatoria del presidente Javier Milei a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.
Mientras en las inmediaciones del Congreso se daba una batalla campal entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, puertas adentro los senadores mantuvieron un extenso debate en torno al proyecto de Ley Bases.
En la norma, publicada en el Boletín Oficial, la celebración se denomina como "Día del Niño" y ya no como "Día de las Infancias", un cambio que buscaba que fuera más inclusiva y abarcativa.
Esta mañana será el turno de los gremios de la administración central y por la tarde el de los docentes. Pullaro adelantó que la oferta podría tener vigencia de seis meses.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales