"Juntos x Conri": Conrado Regué consiguió la medida cautelar y tendrá su medicación

Los padres de Conrado Regué anunciaron este lunes que se dictó la medida cautelar y el bebé que padece AME 1 recibirá su tratamiento. Agradecieron a los ciudadanos por hacer visible el caso.

Interés General10/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

bebejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Conrado Regué, un niño que está luchando contra una atrofia muscular espinal 1 (AME 1), finalmente recibirá su tratamiento. Así lo anunciaron este lunes sus padres, Giuliana Salvetti y Maximiliano Regué, quienes agradecieron a la ciudadanía por hacer visible el caso y difundir la campaña "Juntos x Conri", que decidieron cerrar.
 
"Hace un ratito recibimos la noticia de que el juez dictó la medida cautelar para que Conri pueda recibir su tratamiento. Le agradecemos a él y a todo el personal de Juzgado por su rapidez", expresaron en un video de Instagram.

 En la misma línea, dijeron: "Damos por finalizada la recaudación económica por haber logrado el objetivo que teníamos. También le agradecemos a todos por la difusión y a todos los que nos apoyaron".

"Juntos x Conri": la historia del bebé santafesino, detrás de la campaña que se hizo viral
Giuliana Salvetti (30) y Maximiliano Regué (31) son dos santafesinos que se enamoraron y se casaron en 2021. La pareja lleva diez años juntos y desde hace 1 año y cinco meses se transformaron en mamá y papá de Conrado, el pequeño de los ojos azules quien tras algunos meses de vida le diagnosticaron AME 1.

 El niño necesita recibir Zolgesma, la medicación más cara del mundo. Sus padres lanzaron una campaña denominada "Juntosxconri" que tuvo como objetivo recaudar el dinero que les permita comprar la medicación.

 Maximiliano Regué visitó el programa “Pasan Cosas” de AIRE y habló de la lucha de la familia para conseguir el medicamento a pesar de la negativa de la obra social. “El caso de Conri no es el primero, conocemos un montón de casos y en nuestro país a nadie se le dijo que sí. Es una lucha constante, pero lo vamos a lograr”, aseguró.

Durante la entrevista, Regué tuvo un ida y vuelta con Enzo Gamarra, que atravesó una situación similar con su hija Emmita. "Con fuerzas y con fe se va a dar y van a lograr que Conri tenga su medicamento", manifestó Gamarra.

Ame: qué tipo de enfermedad rara es
Conrado Regué tiene 1 año y 5 meses y padece Atrofia Muscular Espinal (AME 1), un grupo de trastornos de las neuronas motoras (células motoras). Estos trastornos se transmiten de padres a hijos -son hereditarios- y pueden aparecer en cualquier etapa de la vida. El trastorno lleva a debilidad y atrofia muscular.

 La AME es un grupo de diferentes enfermedades de los nervios motores o neuronas. Es causada por una falta de proteína (SMN) debido a genes defectuosos. La mayoría de las veces, una persona hereda una copia del gen defectuoso de ambos padres y resulta afectada. La forma más grave es la AME tipo 1.

 
Conrado fue medicado con Spinraza, un medicamento muy costoso que lo lleva cada cuatro meses a quirófano. Sus padres deben realizar el trámite en la obra social tres veces al año para asegurar la continuidad de la aplicación.


 
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias