Alarmante: Argentina figura entre los países que menos cuidan su salud bucal

Establecer buenos hábitos de higiene bucal desde una edad temprana es el mejor escudo protector para tener dientes sanos hasta la adultez.

Salud03/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1696305647

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La higiene de los dientes suele relacionarse con la prevención de caries y la estética bucal en general. Pero va más allá: en la boca pueden verse algunas lesiones que pueden alertar sobre carencias vitamínicas, falta de minerales o estados nutricionales deficitarios; que detectados a tiempos ayudarán a mantener una buena salud a nivel general, y no únicamente bucal.

A pesar de las campañas educativas a nivel nacional de los últimos años sobre la importancia del cuidado de la salud bucal, un estudio de mercado realizado recientemente ubica a la Argentina entre los países de América Latina que menos productos consumen para la higiene dental diaria.

El informe -elaborado por Colgate con datos consolidados del 2017- ubica a nuestro país en el octavo lugar en consumo de crema dental por persona –por detrás del per cápita de nuestros vecinos de Paraguay- y muy lejos de Costa Rica, Brasil y Chile quienes encabezan la lista con los mejores puntajes.

Los argentinos utilizamos anualmente apenas 231 gramos de crema dental por persona, por debajo del consumo de Paraguay (262 gramos), frente al resto de los países líderes que promedian los 466 gramos (Costa Rica), 456 gramos (Brasil) y 392 gramos (Chile).

El doctor Javier Canzani -quien en 2016 se desempeñó como director nacional de Salud Bucodental del Ministerio de Salud de la Nación- manifestó que los altos índices de caries en la Argentina datan desde hace muchos años. Y además agregó: "Dependiendo de la zona del país que analicemos es mayor o menor el porcentaje de personas que sufren problemas de caries. En las zonas más vulnerables esta situación se profundiza aún más. También se deberá trabajar en campañas sobre el sangrado de encías –conocido como gingivitis- que afecta a más de un 80% de la población mundial".

La caries dental continúa siendo un problema que afecta considerablemente a la población infantil. Las enfermedades bucales constituyen uno de los problemas de salud pública que se presentan con mayor frecuencia en toda la población, sin distinción de edad o nivel socio-económico, se manifiestan desde los primeros años de vida, y sus secuelas producen efectos incapacitantes de orden funcional, sistémico y estético por el resto de vida de los individuos afectados.

Según datos epidemiológicos del año 2013, el CPOD (promedio de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados) a los 12 años fue de 5,11, registrado en una población de 7.698 niños.

El reporte anual 2014 del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) muestra que "los problemas de salud detectados en los/as niños/as y adolescentes se presentaron con distinta frecuencia. Los más prevalentes fueron los hallazgos odontológicos. Más de la mitad de los/as niños/as evaluados/as presentaron patología de las piezas dentarias (caries, dientes obturados, extraídos y perdidos), tanto de las piezas dentarias temporales como permanentes. Este problema afecta a más de la mitad de la población y es la patología más frecuente en los/as niños/as en edad escolar".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias