Sin acuerdo en la paritaria municipal, Festram convoca a un plenario para definir las medidas a seguir

La mejora ofrecida para el mes de setiembre no resultó satisfactoria porque no incluye beneficios para todos los trabajadores municipales y comunales. El plenario se reunirá el próximo lunes 2 de octubre.

Política27/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paritariamunicipal10

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Representantes de gobiernos locales y del gremio Festram se volvieron a reunir este miércoles en el ámbito de la paritaria municipal. Sin embargo, la mejora ofrecida para el mes de septiembre no resultó satisfactoria y los trabajadores municipales convocaron a un plenario para definir las medidas a seguir.
 
Según explicó el gremio en un comunicado de prensa, "la mejora ofrecida para el mes de setiembre por intendentes y presidentes comunales no resultó satisfactoria por no incluir beneficios para todos los trabajadores municipales y comunales".

Ante esta situación, el gremio convocó para próximo lunes 2 de octubre a un plenario de secretario generales para discutir la actual situación salarial y definir las acciones a seguir.

 "Festram ha sido muy clara con los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales respecto a la necesidad de recomponer el salario de los trabajadores frente a la devaluación que provocó un abrupto aumento de la canasta básica alimentaria. Lamentablemente, la representación patronal no trasladó una propuesta que contengan las expectativas de los trabajadores", concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias