Simona Halep, exnúmero 1 del mundo, sufrió una sanción de cuatro años por doping positivo

En octubre del año pasado, un examen de rutina detectó que su cuerpo tenía la sustancia Roxadustat. Debido a esto, Simona Halep fue suspendida provisionalmente. Finalmente, este martes la Agencia Internacional de Integridad del decidió sancionar a la rumana hasta fines de 2026.

Deportes12/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

halep-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Simona Halep, quien llegó al primer puesto del ranking ATP en 2017, recibió 4 años de sanción por doping positivo. La tenista rumana recién podrá volver al circuito a fines de 2026, cuando tenga 34 años de edad. En su palmarés cuenta con los títulos de Roland Garros en 2018 y Wimbledon en 2019.

La tenista apelará ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. “Sigo entrenándome y haciendo todo lo posible para limpiar mi nombre de estas falsas acusaciones y volver a la pista”, señaló Simona Halep. Además, sostuvo que iba a recurrir a todos los recursos legales contra la compañía del suplemento. 

“Yo tomo con seriedad las reglas que gobiernan nuestros deportes y me enorgullezco de que nunca he consumido una sustancia prohibida adrede o intencionalmente. Me niego a aceptar su fallo de cuatro años de suspensión”, dijo en un comunicado.

El panel de jueces de la ITIA escuchó el testimonio de la rumana. Sin embargo, determinó que la tenista cometió infracciones intencionales de las normas antidopaje. “El tribunal aceptó el argumento de Halep de que había tomado un suplemento contaminado, pero determinó que el volumen que la jugadora ingirió no pudo haber resultado en la concentración de Roxadustat encontrada en la muestra positiva”, añadieron.

Incluso se confirmó la acusación por el pasaporte biológico. Los mismos sirven para establecer las propiedades y variables de sustancias en la sangre de los deportistas. El tribunal indicó que las irregularidades en el perfil de Simona Halep obedecen probablemente a un dopaje.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias