Simona Halep, exnúmero 1 del mundo, sufrió una sanción de cuatro años por doping positivo

En octubre del año pasado, un examen de rutina detectó que su cuerpo tenía la sustancia Roxadustat. Debido a esto, Simona Halep fue suspendida provisionalmente. Finalmente, este martes la Agencia Internacional de Integridad del decidió sancionar a la rumana hasta fines de 2026.

Deportes12/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

halep-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Simona Halep, quien llegó al primer puesto del ranking ATP en 2017, recibió 4 años de sanción por doping positivo. La tenista rumana recién podrá volver al circuito a fines de 2026, cuando tenga 34 años de edad. En su palmarés cuenta con los títulos de Roland Garros en 2018 y Wimbledon en 2019.

La tenista apelará ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. “Sigo entrenándome y haciendo todo lo posible para limpiar mi nombre de estas falsas acusaciones y volver a la pista”, señaló Simona Halep. Además, sostuvo que iba a recurrir a todos los recursos legales contra la compañía del suplemento. 

“Yo tomo con seriedad las reglas que gobiernan nuestros deportes y me enorgullezco de que nunca he consumido una sustancia prohibida adrede o intencionalmente. Me niego a aceptar su fallo de cuatro años de suspensión”, dijo en un comunicado.

El panel de jueces de la ITIA escuchó el testimonio de la rumana. Sin embargo, determinó que la tenista cometió infracciones intencionales de las normas antidopaje. “El tribunal aceptó el argumento de Halep de que había tomado un suplemento contaminado, pero determinó que el volumen que la jugadora ingirió no pudo haber resultado en la concentración de Roxadustat encontrada en la muestra positiva”, añadieron.

Incluso se confirmó la acusación por el pasaporte biológico. Los mismos sirven para establecer las propiedades y variables de sustancias en la sangre de los deportistas. El tribunal indicó que las irregularidades en el perfil de Simona Halep obedecen probablemente a un dopaje.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27384-michlig-gonzalez

Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del gobierno provincial”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/08/2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino

marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias