
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales de octubre
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
Se hará especial hincapié en la prohibición de usar teléfonos celulares en el box de votación. Esperan que los resultados se conozcan alrededor de las 21.
Política01/09/2023Falta poco más de una semana para que se elijan autoridades en la provincia de Santa Fe. El domingo 10 de septiembre, alrededor de 2,8 millones de personas deberán concurrir a las urnas para elegir cargos entre cinco categorías: gobernador y vice, diputados provinciales, senadores departamentales, intendentes/presidentes de comunas y concejales/miembros de comisiones comunales.
Se votará, al igual que en las PASO, con el sistema de boleta única papel, una por cada categoría; allí habrá que marcar con una cruz a la candidata o candidato seleccionado.
El secretario electoral Pablo Ayala repasó con El Litoral la información básica que habrá que tener en cuenta para ir a votar, sobre todo para que la fecha no tome por sorpresa a un electorado que durante este año tendrá que concurrir, entre comicios nacionales y provinciales, cuatro o (si hay balotaje) cinco veces a las urnas.
En definitiva, el 10 de septiembre se define al futuro gobernador y vice y se elegirán 50 diputados provinciales, 19 senadores departamentales, intendentes en 46 localidades, 217 concejales para 60 municipios y autoridades en 305 comunas: 147 con 5 miembros y 158 con 3; 103 comunas ya tienen definidas a sus autoridades.
El padrón de votantes va a tener algunas modificaciones. Son 2366 jóvenes que cumplieron los 16 años desde el 16 de julio en que se celebraron las PASO hasta la fecha de las generales. Para ellos el voto es voluntario. A la vez hay jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad en este período y pasarán a la categoría de voto obligatorio.
El lugar de votación es el mismo que en las primarias. Sin embargo puede ser consultado, sobre todo por quienes votan por primera vez, en: https://www.santafe.gov.ar/elecciones2023/consultaPadronDefinitivo/
Tal como publicó este diario a comienzos de agosto, distintos sectores políticos manifestaron su preocupación por el uso del teléfono celular en el box de votación, circunstancia que se había observado en las PASO del 16 de julio.
Para la próxima fecha electoral se hará "mucho hincapié" en ese impedimento, advirtió Ayala. A tal punto que se confeccionaron afiches que van a estar ubicados en cada lugar de votación, en los boxes y en manos de los presidentes de mesa.
¿Por qué se insiste tanto con este aspecto? Porque luego de las primarias hubo mucho "rum rum", sobre todo en comunas por el uso de teléfonos para sacarse fotos que convalidaron votos. Esta práctica no está permitida, pero desde todos los sectores admiten que no es fácil de controlar. Esta vez se instruyó también al personal policial que custodia el normal desarrollo del acto comicial para que "esté atento".
Con respecto a las autoridades de mesa, tema que suele ser un dolor de cabeza en la previa a las PASO por el gran porcentaje de personas designadas que se excusan o no asisten el mismo día de elección, parece ser un tema resuelto de cara a las generales.
"El 90 % de la gente que realiza esa tarea en las primarias repite en la segunda instancia", reseña el secretario electoral, aunque siempre hay un margen de convocados que puede renunciar y hasta último momento se hacen las reconfirmaciones.
Mientras tanto, ya están publicadas las autoridades de mesa correspondientes a cada establecimiento educativo de la provincia. El próximo lunes se enviará la información a cada jefe local que está autorizado a recurrir a la lista de voluntarios si el día de elecciones falta completar algún espacio.
¿Qué pasará con la concurrencia a las urnas? A la luz de los datos que se vienen reuniendo en las provincias que ya tuvieron elecciones y donde se registra una baja en la adhesión al voto, es una incógnita.
En las primarias de julio fue a votar algo más del 63 % del padrón electoral en Santa Fe. Ayala confía en que para las generales asistan un 70 ò 71 % "que es lo previsible y sería un porcentaje similar al que se registró en 2019".
Por otra parte, a la hora de hacer el recuento de votos, se espera que "sea una jornada mucho más ordenada que las PASO". "La gente va a encontrar una boleta de menor tamaño (A4), con menos candidatos y logos partidarios. Además el escrutinio va a ser más rápido".
Es que el telegrama, que en julio tenía 5 páginas, ahora va a tener una sola carilla con las cinco categorías, de manera que la transmisión de datos será mucho más ágil.
Si todo sigue el rumbo esperable, a las 21 estarían los resultados y ya podríamos saber quiénes serán las autoridades que tres meses después se harán cargo de administrar la provincia y cada uno de sus distritos.
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
En esta oportunidad la licitación es para la construcción de 6 viviendas por un monto de $120.000.000,00
Cosquín Rock, el festival argentino más federal, tendrá un nuevo destino internacional. Acaban de anunciar que desembarcará por primera vez en Brasil, más precisamente en Florianópolis, uno de los destinos favoritos de los argentinos para vacacionar.
Ante una situación crítica del sector turístico, el feriado del 12 de octubre (que este año cae el día domino) se trasladará al viernes 10, con el objetivo de compensar la caída de la actividad en el sector. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
El próximo 18 de septiembre, en la Estación Belgrano de la capital provincial, la Aprad llevará adelante el remate más grande hasta ahora, con autos, motos, inmuebles, joyas y, por primera vez, electrodomésticos.
Lionel Messi confirmó que contra Venezuela el próximo jueves será su último partido de Eliminatorias con la Selección Argentina en nuestro país.
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El Gobierno oficializó nuevas disposiciones sobre los feriados nacionales, particularmente sobre aquellos que caen en fines de semana.
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.