
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El nuevo aniversario es una buena oportunidad para conocer todas las obras que están en marcha y destacar el trabajo que a diario realiza su personal.
Salud05/08/2023Son las 9 de la mañana del martes. En la entrada por calle Mendoza, un personal de vigilancia es quien indica por cuál de todos los pasillos y escaleras agarrar según el motivo por el que se está allí. Claro que no es la entrada "más caliente", donde el tiempo juega un papel principal. Es la entrada de los chicos y familiares que van a una consulta por alguna dolencia, a vacunarse, a seguir la evolución de algún tratamiento… y miles de motivos más. En esos pasillos, largos y coloridos, suelen verse personas que van y vienen con papeles y aparatos en las manos que llevan guardapolvos blancos. También hombres y mujeres con chaquetas y uniformes de distintos colores.
La escena se repite las 24 horas del día, los 365 días del año en este punto clave de la ciudad de Santa Fe. A veces, hay días más intensos que otros, más alegres o más tristes que otros… como ocurre en el interior de una familia que siempre tira para adelante y sabe que bajar los brazos nunca es una opción.
Este sábado 5 de agosto, el Hospital de Niños Orlando Alassia cumple 24 años de existencia. Según consta en publicaciones de este medio de 1999 se construyó con una inversión de 20 millones de dólares sobre una superficie cubierta de unos 13.000 metros cuadrados que en el año 2003, a 4 años de su apertura, quedó prácticamente tapada por las aguas del Salado.
Aquel nuevo y flamante hospital se levantó en los terrenos de Mendoza y avenida Mosconi, muy cerca del ingreso al barrio Santa Rosa de Lima. Lo inauguró el ex gobernador Jorge Obeid, y con esa apertura quedó desafectado de la atención a niños el viejo Hospital de Bulevar Gálvez que había inauguró la propia Evita Perón el 7 de diciembre de 1947 porque había quedado chico y tenía problemas en su estructura.
El doctor Pablo Ledesma (M.P. N° 3620) es el actual director del Hospital de Niños, contó que su relación con el Alassia es desde que arrancó sus primeros pasos cómo médico y desde que el edificio abrió sus puertas.
"Empecé mi formación en el viejo Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, el que estaba en bulevar. Hasta que llegó el momento de la mudanza a este edificio y ahí estuve. Trajimos a todos los pacientes en dos días recuerdo. También estuve en la inundación, que fue cuatro años después. Muy doloroso por cierto", recordó. Y agregó: "Después me trasladaron al Mira y López, donde organicé la pediatría y la guardia que lamentablemente cerró hace poco; asesoré al Dr. Miguel González cuando fue ministro de Salud; y en el año 2014 volví acá con el Dr. González Carrillo para desempeñarme como secretario técnico. En este rol de director estoy desde mayo de este año, luego de que él saliera de licencia previa jubilación".
Ledesma habla del Alassia y siente muchísimo orgullo. Es que si bien hoy le toca estar como director, el crecimiento del hospital a lo largo de 24 años fue muchísimo. En todos los sentidos. "Llegamos acá con 15 subespecialidades pediátricas y hoy tenemos 32", dijo.
Consultado sobre lo más importante que tiene el hospital no dudó en responder "el recurso humano". "Nosotros somos un equipo de salud. Profesionales y no profesionales somos una gran familia que tira para el mismo lado. Este equipo es lo más valioso que tiene el Alassia, donde cada uno tiene su función y responsabilidad pero que sin la unión a la hora de trabajar no se podría hacer nada. Por dar un ejemplo: tenemos un cirujano que se especializó en Brasil en un tipo de cirugía que solamente hacen allí y que acá no podría hacerlas si no contara con enfermeros, instrumentadores, personal de servicio que limpie el quirófano correctamente…", remarcó.
Con el pase a planta que recientemente prometió la gestión de Omar Perotti, serán 1900 los trabajadores del hospital de Niños Orlando Alassia. De ese número, los profesionales en distintas áreas de la salud son 600.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.