
Establecieron qué sucederá con los feriados trasladables que caen los fines de semana
El Gobierno oficializó nuevas disposiciones sobre los feriados nacionales, particularmente sobre aquellos que caen en fines de semana.
Los Acuerdos de Artemisa, establecidos en 2020 por la Nasa en colaboración con otros siete países fundadores, representan un conjunto de principios prácticos que buscan guiar la cooperación en materia de exploración espacial entre naciones.
Interés General29/07/2023Argentina ha dado un paso significativo hacia el futuro de la exploración espacial al convertirse en el vigésimo octavo país en firmar los Acuerdos de Artemisa. Esta histórica ceremonia contó con la presencia del presidente argentino, Alberto Fernández, y del administrador de Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, Bill Nelson, quienes simbolizaron la unión entre ambas naciones en esta aventura espacial.
Este viernes, la NASA publicó el acuerdo en sus redes sociales y felicitó a Argentina por integrarse a la nómina de países que integran el proyecto Artemisa.
"¡Bienvenida a los Acuerdos Artemis, Argentina! Con la firma de este documento, Argentina se suma a otras 27 naciones que se han comprometido con la exploración segura y pacífica del espacio. ¡A la Luna!", dice el mensaje.
Los Acuerdos Artemisa, establecidos en 2020 por la Nasa en colaboración con otros siete países fundadores, representan un conjunto de principios prácticos que buscan guiar la cooperación en materia de exploración espacial entre naciones. Con la firma de Argentina, se fortalecen e implementan los principios del Tratado del Espacio Exterior de 1967, además de reforzar el compromiso de Estados Unidos y sus socios con el Convenio de registro, el Acuerdo de rescate y retorno, y las buenas prácticas y normas de comportamiento responsable en el espacio, incluida la divulgación pública de datos científicos.
La ceremonia fue presidida por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, quien, en representación del país, estampó su firma en los documentos que formalizan la participación de Argentina en este acuerdo histórico. El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, también estuvo presente en el evento, destacando la importancia de la colaboración entre ambas naciones.
En sus discursos, tanto el administrador de la Nasa como el presidente argentino expresaron la trascendencia de esta alianza espacial y sus implicaciones para el futuro. Bill Nelson enfatizó que Estados Unidos y Argentina están estableciendo un estándar para la exploración y uso del espacio en el siglo XXI, y que esta asociación se profundizará aún más a medida que realicen descubrimientos conjuntos en el espacio, promoviendo un enfoque pacífico, seguro y transparente.
Por su parte, el presidente Fernández señaló que este paso es clave para el desarrollo espacial de Argentina y reafirmó el compromiso del país con la ciencia y la tecnología como política de Estado. Destacó el interés de Argentina en retener a sus científicos y en seguir avanzando en el campo de la ciencia y la exploración espacial, considerando este camino como fundamental para el futuro de la nación.
Con la incorporación de Argentina a los Acuerdos de Artemisa, se espera que otras naciones también se sumen en los próximos meses y años. La Nasa continúa trabajando en colaboración con sus socios internacionales para establecer un futuro seguro, pacífico y próspero en el espacio. La incorporación de nuevos socios, junto con los existentes, aportará energía y competencias adicionales para garantizar que todos puedan beneficiarse del viaje de exploración y descubrimiento en el espacio.
El Gobierno oficializó nuevas disposiciones sobre los feriados nacionales, particularmente sobre aquellos que caen en fines de semana.
La presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo correspondiente a 2025 puede realizarse a través de la web de ANSES o la app. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2025.
Ante una situación crítica del sector turístico, el feriado del 12 de octubre (que este año cae el día domino) se trasladará al viernes 10, con el objetivo de compensar la caída de la actividad en el sector. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
La medida fue dispuesta por la Cámara de Apelaciones de Santa Fe. La defensa de Nicolás Mattioli había solicitado que la causa por el homicidio culposo de Claudia Decurgez se resuelva con la suspensión del juicio a prueba.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La Secretaría Electoral informó que a partir del jueves 21 de agosto comenzará la acreditación a través del Nuevo Banco de Santa Fe y Santa Fe Servicios. Más de 28 mil personas cumplieron funciones durante los comicios.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental
A través de sus redes sociales el Gobierno de la Ciudad recordó cuáles son los puntos donde podés atenderte en la ciudad
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
Ante una situación crítica del sector turístico, el feriado del 12 de octubre (que este año cae el día domino) se trasladará al viernes 10, con el objetivo de compensar la caída de la actividad en el sector. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó un decreto que crea el Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), una medida que centraliza el control de las licencias médicas y enfermedades laborales en la administración pública provincial.
El próximo 18 de septiembre, en la Estación Belgrano de la capital provincial, la Aprad llevará adelante el remate más grande hasta ahora, con autos, motos, inmuebles, joyas y, por primera vez, electrodomésticos.
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Unidos para Cambiar cerró un dictamen con la palabra “intransferible” incluida. Gremios como Amsafé, ATE, UPCN, FESTRAM y sectores políticos presionaron en las calles y en la Legislatura para consolidar el carácter provincial de la administración previsional.