
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Los Acuerdos de Artemisa, establecidos en 2020 por la Nasa en colaboración con otros siete países fundadores, representan un conjunto de principios prácticos que buscan guiar la cooperación en materia de exploración espacial entre naciones.
Interés General29/07/2023Argentina ha dado un paso significativo hacia el futuro de la exploración espacial al convertirse en el vigésimo octavo país en firmar los Acuerdos de Artemisa. Esta histórica ceremonia contó con la presencia del presidente argentino, Alberto Fernández, y del administrador de Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, Bill Nelson, quienes simbolizaron la unión entre ambas naciones en esta aventura espacial.
Este viernes, la NASA publicó el acuerdo en sus redes sociales y felicitó a Argentina por integrarse a la nómina de países que integran el proyecto Artemisa.
"¡Bienvenida a los Acuerdos Artemis, Argentina! Con la firma de este documento, Argentina se suma a otras 27 naciones que se han comprometido con la exploración segura y pacífica del espacio. ¡A la Luna!", dice el mensaje.
Los Acuerdos Artemisa, establecidos en 2020 por la Nasa en colaboración con otros siete países fundadores, representan un conjunto de principios prácticos que buscan guiar la cooperación en materia de exploración espacial entre naciones. Con la firma de Argentina, se fortalecen e implementan los principios del Tratado del Espacio Exterior de 1967, además de reforzar el compromiso de Estados Unidos y sus socios con el Convenio de registro, el Acuerdo de rescate y retorno, y las buenas prácticas y normas de comportamiento responsable en el espacio, incluida la divulgación pública de datos científicos.
La ceremonia fue presidida por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, quien, en representación del país, estampó su firma en los documentos que formalizan la participación de Argentina en este acuerdo histórico. El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, también estuvo presente en el evento, destacando la importancia de la colaboración entre ambas naciones.
En sus discursos, tanto el administrador de la Nasa como el presidente argentino expresaron la trascendencia de esta alianza espacial y sus implicaciones para el futuro. Bill Nelson enfatizó que Estados Unidos y Argentina están estableciendo un estándar para la exploración y uso del espacio en el siglo XXI, y que esta asociación se profundizará aún más a medida que realicen descubrimientos conjuntos en el espacio, promoviendo un enfoque pacífico, seguro y transparente.
Por su parte, el presidente Fernández señaló que este paso es clave para el desarrollo espacial de Argentina y reafirmó el compromiso del país con la ciencia y la tecnología como política de Estado. Destacó el interés de Argentina en retener a sus científicos y en seguir avanzando en el campo de la ciencia y la exploración espacial, considerando este camino como fundamental para el futuro de la nación.
Con la incorporación de Argentina a los Acuerdos de Artemisa, se espera que otras naciones también se sumen en los próximos meses y años. La Nasa continúa trabajando en colaboración con sus socios internacionales para establecer un futuro seguro, pacífico y próspero en el espacio. La incorporación de nuevos socios, junto con los existentes, aportará energía y competencias adicionales para garantizar que todos puedan beneficiarse del viaje de exploración y descubrimiento en el espacio.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.