Papa Francisco: "El problema de Argentina somos nosotros"

El papa Francisco volvió a referirse a la situación que atraviesa el país. "El problema de Argentina somos nosotros, que muchas veces no tenemos fuerzas para seguir adelante, en ser constantes en seguir adelante, y cuando algo sale mal cambiamos y a veces creemos que con tres pasos se acaba todo, pero falta todo un camino", expresó el Sumo Pontífice.

Interés General25/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Francisco-1-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En diálogo con jóvenes en un podcast del Dicasterio de la Comunicación, declaró: "Cuando una cosa no funciona, cambiamos". Y puso un ejemplo del Mundial de Qatar 2022: "Con Holanda al inicio, el primer tiempo, era 2 a 0, bellísimo. Pero ¿qué hicieron los argentinos? (Dijeron) 'ya ganamos', y al final ganaron por un penal". "Con Francia, 3 a 1, 'ya ganamos'. Pero faltaba el segundo tiempo, y al final ganaron por un penal", recordó.

 
A su vez, Francisco le contó una historia sobre dos ángeles a una chica llamada Arianna, que participó del encuentro en formato radial: "Una vez fueron los ángeles a encontrar a Dios y a lamentarse. Le dijeron 'tú, padre eterno, sos injusto, porque a todos nosotros nos has dado una cosa de riqueza, ya sea el campo, las vacas, la minería, o la pesca. Pero a los argentinos les has dado todo. Porque la Argentina en rica en pesca, en minerales'". "Y el eterno padre dicen que respondió: 'Me di cuenta de eso y para balancear les di los argentinos'", reveló.

Sin embargo, Bergoglio le aseguró, a la joven que le preguntó por la "lucha cotidiana para tener un país mejor", que Argentina es "un país muy bello". Así, exhortó a los argentinos a "mirar siempre el final del camino" y no "frenarse a la mitad".

En lo que va del año, Francisco ya hizo varias reflexiones sobre el país, al que desea viajar próximamente. Según confirmó el pasado 25 de mayo, el Sumo Pontífice desea viajar a la Argentina en 2024. "La idea es el año que viene, vamos a ver si se puede", dijo hace un tiempo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias