
Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, llega a la Argentina esta semana. Su visita tiene una gran relevancia para la actividad espacial del país, que próximamente lanzará unos satélites para estudiar los océanos.
Internacionales25/07/2023El director de la NASA, Bill Nelson, llegará esta semana a Argentina como parte de una gira por Sudamérica que incluyen a Brasil y Colombia.
El objetivo de la llegada de Nelson a Argentina es profundizar la cooperación bilateral en temas relacionados con la innovación y la investigación, especialmente en ciencias de la Tierra.
"El fin es alcanzar los objetivos mutuos de nuestras naciones de hacer frente al cambio climático y lograr emisiones netas cero para 2050", indicaron desde la NASA.
Argentina y Brasil se encuentran desarrollando una constelación binacional de satélites gemelos llamados SABIA-Mar que tiene como objetivo estudiar los océanos, sus corrientes marinas y ecosistemas, con el fin de detectar indicadores de cambios climáticos y calentamiento global.
La puesta en órbita del SABIA-Mar está prevista para el 2024, aunque "su lanzamiento depende, en gran medida, del avance del sector brasileño que está algo demorado con respecto al argentino", indicó el experto argentino en vuelos espaciales Diego Córdova.
Las últimas comprobaciones técnicas de estos satélites se están realizando en la sede del INVAP, en Bariloche. Según se supo, Nelson visitará las instalaciones de esta empresa espacial argentina.
Además, esperan que dé una charla en la Facultad de Ingeniería de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La NASA confirmó que Nelson tendrá encuentros con estudiantes y en las redes sociales de la facultad compartieron información sobre el encuentro.
Dos de los países que visita esta semana el administrador de la NASA, Brasil y Colombia, ya firmaron con Estados Unidos los Acuerdos Artemis. Estos acuerdos buscan regular las actividades de exploración espacial, especialmente en la Luna, Marte y cualquier cuerpo celeste que sea objeto de misiones espaciales tripuladas y no tripuladas.
Según señaló Córdova, "las regulaciones alcanzan las actividades de explotación de recursos y las investigaciones científicas pacíficas al tiempo que promueven la colaboración, intercambio tecnológico y científico y ayuda mutua de naciones en el espacio".
Córdova le confirmó a AIRE que ya son 27 los países que firmaron estos acuerdos. Resta que lo haga Argentina, algo que podría suceder en un corto plazo, luego dela visita de Nelson al país. España, Ecuador e India fueron los últimos países en firmar.
¿Qué puede pasar si Argentina firma estos Acuerdos Artemis? "Que Argentina integre los Acuerdos Artemis no significa que participe directamente en el programa lunar, que la NASA ya ha iniciado y promete colocar seres humanos en la superficie lunar en 2025. Sin embargo, no se descarta que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) pueda colaborar con tecnología de sensores en un programa tan complejo como el lunar", señaló el especialista.
Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
Un avión se estrelló en Corea del Sur tras salirse de la pista de aterrizaje de un aeropuerto y dejó un saldo de, al menos, 176 muertos.
Estudio en investigación utiliza células madre para restaurar la vista en pacientes con córneas dañadas, y ofrecen nuevas esperanzas para el tratamiento de la ceguera.
El gobernador de Santa Fe compartió una publicación en su cuenta de Instagram donde se refirió a la polémica por las elecciones en Venezuela.
Con un despliegue increíble y bajo la intensa lluvia, las delegaciones de todos los países que competirán en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 desfilaron en botes por el Río Sena. Luciano de Cecco y Rocío Sánchez Moccia fueron los abanderados de la delegación argentina que llevó una comitiva de 136 deportistas que competirán en 25 disciplinas distintas.
La falla está asociada con las terminales del sistema operativo de la empresa; las pantallas de computadoras se tornaron azules y mostraron el mensaje de “error fatal”
Tras denunciar un "intento de golpe de Estado" por parte del ya destituido comandante general del ejército boliviano, Juan José Zúñiga, Arce afirmó que "la democracia debe respetarse" y nombró a José Sánchez Velásquez como nuevo comandante del ejército.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.