Para qué viene el director de la NASA a la Argentina

El administrador de la NASA, Bill Nelson, llega a la Argentina esta semana. Su visita tiene una gran relevancia para la actividad espacial del país, que próximamente lanzará unos satélites para estudiar los océanos.

Internacionales25/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

bill-nelson-argentina-nasajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El director de la NASA, Bill Nelson, llegará esta semana a Argentina como parte de una gira por Sudamérica que incluyen a Brasil y Colombia.
 
El objetivo de la llegada de Nelson a Argentina es profundizar la cooperación bilateral en temas relacionados con la innovación y la investigación, especialmente en ciencias de la Tierra.

 "El fin es alcanzar los objetivos mutuos de nuestras naciones de hacer frente al cambio climático y lograr emisiones netas cero para 2050", indicaron desde la NASA.

Argentina y Brasil se encuentran desarrollando una constelación binacional de satélites gemelos llamados SABIA-Mar que tiene como objetivo estudiar los océanos, sus corrientes marinas y ecosistemas, con el fin de detectar indicadores de cambios climáticos y calentamiento global.

 La puesta en órbita del SABIA-Mar está prevista para el 2024, aunque "su lanzamiento depende, en gran medida, del avance del sector brasileño que está algo demorado con respecto al argentino", indicó el experto argentino en vuelos espaciales Diego Córdova.

Las últimas comprobaciones técnicas de estos satélites se están realizando en la sede del INVAP, en Bariloche. Según se supo, Nelson visitará las instalaciones de esta empresa espacial argentina.

Además, esperan que dé una charla en la Facultad de Ingeniería de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La NASA confirmó que Nelson tendrá encuentros con estudiantes y en las redes sociales de la facultad compartieron información sobre el encuentro.

Dos de los países que visita esta semana el administrador de la NASA, Brasil y Colombia, ya firmaron con Estados Unidos los Acuerdos Artemis. Estos acuerdos buscan regular las actividades de exploración espacial, especialmente en la Luna, Marte y cualquier cuerpo celeste que sea objeto de misiones espaciales tripuladas y no tripuladas.

 Según señaló Córdova, "las regulaciones alcanzan las actividades de explotación de recursos y las investigaciones científicas pacíficas al tiempo que promueven la colaboración, intercambio tecnológico y científico y ayuda mutua de naciones en el espacio".

Córdova le confirmó a AIRE que ya son 27 los países que firmaron estos acuerdos. Resta que lo haga Argentina, algo que podría suceder en un corto plazo, luego dela visita de Nelson al país. España, Ecuador e India fueron los últimos países en firmar.

¿Qué puede pasar si Argentina firma estos Acuerdos Artemis? "Que Argentina integre los Acuerdos Artemis no significa que participe directamente en el programa lunar, que la NASA ya ha iniciado y promete colocar seres humanos en la superficie lunar en 2025. Sin embargo, no se descarta que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) pueda colaborar con tecnología de sensores en un programa tan complejo como el lunar", señaló el especialista.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
covid-19-variants-828x548

Covid-19: la OMS advirtió por la suba de contagios de una nueva variante

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales28/05/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.

Pepe-mujica-828x548

Murió Pepe Mujica a los 89 años de edad

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales13/05/2025

Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias