
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, llega a la Argentina esta semana. Su visita tiene una gran relevancia para la actividad espacial del país, que próximamente lanzará unos satélites para estudiar los océanos.
Internacionales25/07/2023El director de la NASA, Bill Nelson, llegará esta semana a Argentina como parte de una gira por Sudamérica que incluyen a Brasil y Colombia.
El objetivo de la llegada de Nelson a Argentina es profundizar la cooperación bilateral en temas relacionados con la innovación y la investigación, especialmente en ciencias de la Tierra.
"El fin es alcanzar los objetivos mutuos de nuestras naciones de hacer frente al cambio climático y lograr emisiones netas cero para 2050", indicaron desde la NASA.
Argentina y Brasil se encuentran desarrollando una constelación binacional de satélites gemelos llamados SABIA-Mar que tiene como objetivo estudiar los océanos, sus corrientes marinas y ecosistemas, con el fin de detectar indicadores de cambios climáticos y calentamiento global.
La puesta en órbita del SABIA-Mar está prevista para el 2024, aunque "su lanzamiento depende, en gran medida, del avance del sector brasileño que está algo demorado con respecto al argentino", indicó el experto argentino en vuelos espaciales Diego Córdova.
Las últimas comprobaciones técnicas de estos satélites se están realizando en la sede del INVAP, en Bariloche. Según se supo, Nelson visitará las instalaciones de esta empresa espacial argentina.
Además, esperan que dé una charla en la Facultad de Ingeniería de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La NASA confirmó que Nelson tendrá encuentros con estudiantes y en las redes sociales de la facultad compartieron información sobre el encuentro.
Dos de los países que visita esta semana el administrador de la NASA, Brasil y Colombia, ya firmaron con Estados Unidos los Acuerdos Artemis. Estos acuerdos buscan regular las actividades de exploración espacial, especialmente en la Luna, Marte y cualquier cuerpo celeste que sea objeto de misiones espaciales tripuladas y no tripuladas.
Según señaló Córdova, "las regulaciones alcanzan las actividades de explotación de recursos y las investigaciones científicas pacíficas al tiempo que promueven la colaboración, intercambio tecnológico y científico y ayuda mutua de naciones en el espacio".
Córdova le confirmó a AIRE que ya son 27 los países que firmaron estos acuerdos. Resta que lo haga Argentina, algo que podría suceder en un corto plazo, luego dela visita de Nelson al país. España, Ecuador e India fueron los últimos países en firmar.
¿Qué puede pasar si Argentina firma estos Acuerdos Artemis? "Que Argentina integre los Acuerdos Artemis no significa que participe directamente en el programa lunar, que la NASA ya ha iniciado y promete colocar seres humanos en la superficie lunar en 2025. Sin embargo, no se descarta que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) pueda colaborar con tecnología de sensores en un programa tan complejo como el lunar", señaló el especialista.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.