Tecnología nueva para pacientes de la provincia de Santa Fe que esperan un trasplante

Se trata de la prueba de cross-match por citometría de flujo. La habilitación al Cudaio fue expedida luego de un prolongado período de estudio, puesta a punto y validación.

Salud24/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

470399_laboratorio_cudaio_muestras_sangre_1024_x_680

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Laboratorio de Inmunogenética del Cudaio recibió la habilitación oficial para comenzar a efectuar un análisis bioquímico fundamental para la asignación de órganos para trasplante. Se trata de la prueba de cross-match por citometría de flujo. La habilitación fue expedida por el Incucai, luego de un prolongado período de estudio, puesta a punto y validación.

La coordinadora del laboratorio, lic. Gretel Naidich, explicó que “este estudio es indispensable para verificar la compatibilidad de pacientes hipersensibilizados con el órgano a trasplantar. Nos referimos a un grupo específico de pacientes en lista de espera, que biológicamente tienen mayor probabilidad de rechazo del órgano y, por lo tanto, requieren un análisis más preciso y sofisticado”.

Hasta ahora, el cross-match por citometría de flujo se derivaba a un laboratorio ubicado en otra ciudad, con lo que este nuevo avance significa, además de mayor autonomía, una reducción en los tiempos de resolución del trasplante para cada paciente con esas características.

Por su parte, el director de Cudaio, Mario Perichón, detalló que “en nuestro laboratorio, ubicado en Rosario, contábamos con el citómetro de flujo desde hace unos años, pero todo este tiempo fue el que hizo falta para capacitar personal y calibrar su uso a la perfección. Es una tecnología 100% dependiente de la persona que la opera; no es un aparato que simplemente se compra y se utiliza con un manual de instrucciones. Por eso quiero destacar el trabajo de Soledad Bertinat, de Cudaio, que tuvo a su cargo el proceso extenso y minucioso de pruebas y validaciones que concluyó exitosamente con la habilitación oficial”.

Al mismo tiempo, Perichón agregó que “a partir de ahora, en toda nuestra provincia, además de beneficiar a sus propios pacientes hipersensibilizados, se va a poder ofrecer el servicio a otras jurisdicciones. De hecho, con Entre Ríos ya tenemos un convenio por el cual nos contratan para este tipo de análisis”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias