Argentina ofrece a Uruguay una planta potabilizadora de agua ante la crisis hídrica

Puso a disposición una planta potabilizadora móvil con una producción de 1.700 sachet de medio litro por hora y operarios para desarrollar la producción

Interés General07/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

planta-potabilizadorajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno argentino ofreció a Uruguay una planta potabilizadora móvil y personal operario para colaborar en los esfuerzos contra la crisis hídrica que atraviesan principalmente la ciudad de Montevideo y la zona Metropolitana del país vecino, informaron este viernes fuentes de la Cancillería argentina.

A través de una carta enviada a la Cancillería uruguaya, el presidente Alberto Fernández puso a disposición una planta potabilizadora móvil con una producción de 1.700 sachet de medio litro por hora, como también el desplazamiento de personal operario para desarrollar la producción

Asimismo, se ofreció al gobierno uruguayo el envío de un buque de la Armada Argentina del tipo "Aviso", que contiene una cisterna de 300 toneladas de capacidad de agua provista por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), precisaron a Télam fuentes de la Cancillería argentina.
El ofrecimiento está destinado "a dar respuesta a las poblaciones vulnerables afectadas por la crisis hídrica, centradas en la ciudad de Montevideo y la zona Metropolitana", aseguraron.

A través de un escrito, el consulado uruguayo en la ciudad de Buenos Aires sostuvo que "al tiempo de agradecer y aceptar dicho ofrecimiento, hace saber que, en razón de la dinámica de la situación bajo permanente evaluación, hará conocer la oportunidad del mismo".

Uruguay atraviesa, en las últimas semanas, una de las peores crisis hídricas en los últimos 70 años.

Sin embargo, las lluvias de esta semana en las cuencas del Santa Lucía y Paso Severino, que "crecieron por primera vez desde el 1 de junio", fueron "un bálsamo" en el marco de una profunda sequía, aseguró Raúl Montero, el presidente de la empresa estatal del área, OSE, a medios del país vecino.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) reportó que el acumulado promedio de lluvias en la cuenca del Río Santa Lucía desde el martes hasta esta mañana fue de 37,5 milímetros, consignó el diario uruguayo El País.

Además, en el mismo río pero próximo a la represa de Aguas Corrientes el acumulado fue de 40,5 milímetros, en tanto que durante el mismo período el acumulado en la reserva de Paso Severino fue de 39,2 milímetros.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
barrio-popular-pobres

En Argentina, una de cada tres familias reside en una vivienda inadecuada

Redacción El Informe de Ceres
Interés General07/10/2025

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias