Médicos aseguran que hay especialidades en riesgo por los bajos sueldos

Desde el Colegio de profesionales esperaban que pospandemia el reconocimiento hacia los profesionales se volviera un reconocimiento real.

Salud01/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

download

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde el Colegio de Médicos de Santa Fe expresaron su preocupación por el aumento de cancelación de matrículas de profesionales y la fuga de estudiantes que ya no eligen determinadas especialidades que antes eran las más preciadas.

"Salimos de los aplausos de la pandemia a esta situación en una mediatez. Nosotros imaginabamos que ibamos a tener un trato diferente después de todo ese esfuerzo" explicó Carlos Alico, secretario del Colegio de Médicos de Santa Fe.

"Estamos teniendo el colapso de algunas especialidades puntuales desde el punto del vista del reconocimiento; y la primera circunscripción está sufriendo la cancelación de muchas matrículas. Esto se debe a que muchos eligen emigrar del país y no precisamente por cuestiones relacionadas a la profesión; y muchos otros deciden dejar la profesión" agregó.

Para Alico "hoy nos encontramos delante de un sistema que no nos reconoce y nos da la espalda. Nos preocupa que no haya una voluntad precisa para ver como salimos de esto. Como mínimo planificar que es lo que queremos y cuales son la metas en salud para la provincia".

Desde el colegio aseguran que "para las generaciones jóvenes no es tentador. Sabiendo además que nosotros entramos a un ciclo de certificación continua, es decir, nos estamos formando constantemente y nadie nos lo reconoce. Son muchos los riesgos y los beneficios son pocos: el multiempleo, las situaciones de violencia y muchos otros factores hacen que nosotros tengamos que volver a discutir las condiciones".

El referente del colegio médico contó que las especialidades más críticas son pediatría, clínica médica y medicina de familia. "Esta última prácticamente no tuvo ingresantes a nivel universitario. Evidentemente el médico de familia que se preparó para esa actividad hoy está buscando guardia o trabajando en emergencias".

"Muchos de los médicos emigran a Europa, principalmente a España o a Italia. Los que se vana no van a trabajar al hospital mas grande de Barcelona, van a trabajar a aun dispensario de un pueblito, seguramente", cerró

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias