Fabrican durmientes de plástico para trenes de carga a partir de reciclados del agro

Trenes Argentinos Cargas (), empresa que depende del Ministerio de Transporte, logró impulsar la producción de durmientes a partir de plástico reciclado los cuales acaban de recibir la aprobación técnica de los ensayos en laboratorio.

Interés General27/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

durmiente-plastico-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La próxima etapa será la instalación de dichas muestras en la vía para realizar las pruebas de circulación y, de confirmarse su viabilidad práctica, se fabricarán 100.000 durmientes en tres años.

 
Las pruebas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se correspondieron a ensayos en laboratorio donde sometieron a los prototipos a evaluaciones de resistencia estructural y de comportamiento frente a hidrocarburos arrojando resultados exitosos.

Superada esta instancia, definida en la Norma IRAM 1610-1 que regula las características de los durmientes sintéticos, se espera que durante el mes de julio se proceda a colocarlos en la vía para estudiar su respuesta bajo condiciones normales de circulación.

 
En esta etapa los durmientes sintéticos estarán expuestos, por dos meses, al paso de las formaciones hasta comprobar que soportan 500.000 toneladas, a su vez se examinará el comportamiento ante los cambios de temperaturas y variables climáticas con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento de los primeros durmientes producidos a partir de materiales reciclados fabricados en el país.

Cabe destacar que para este desarrollo, primero se realiza el tratamiento de residuos plásticos que luego de una selección, clasificación, triturado y procesado obtiene la materia prima óptima para el moldeado de los durmientes.

 
Por este motivo, estas unidades tienen un triple impacto positivo: hacen un aporte crucial a la economía social, ayuda a resolver la baja oferta de las unidades de quebracho y brinda una disposición final a los residuos plásticos de forma amigable con el medioambiente.

En ese aspecto es válido mencionar que los durmientes de quebracho blanco -que son los que mayormente se comercializan en la actualidad- suelen tener una vida útil de 10 años, mientras que los de plástico alcanzan un período de uso de cinco décadas.

La convocatoria se lanzó a mediados de 2021 y fue la primera que se realizó en el país para la producción de infraestructura ferroviaria a partir de materiales derivados del plástico obtenido de los procesos de recuperación urbana, agrícola y/o industrial de residuos locales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias