El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Emergencia pediátrica en Santa Fe: la ministra de Salud Sonia Martorano dijo que solo hay 300 médicos que hacen guardia

El gobierno provincial decretó la Emergencia Pediátrica y Neonatológica por 90 días en Santa Fe para dar respuesta a la alta demanda respiratoria. En diálogo con AIRE, la ministra de Salud Sonia Martorano habló sobre la falta de médicos para cubrir las guardias y dio detalles de las medidas que se implementarán para reforzar la atención.

Salud 16/06/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vizzotti-martorano-16jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, habló con AIRE y aseguró que en la provincia hay unos 1.600 médicos pediatras, pero actualmente solo 300 hacen guardias. Este déficit, y sobre todo en meses de alta demanda respiratoria como son los de frío, hace que en algunos departamentos la atención de niños y niñas esté al límite en el sistema público de salud, con muy pocos profesionales para cubrir las consultas y el incremento de camas.

Para contrarrestar esta situación, el gobierno decretó la Emergencia Pediátrica y Neonatológica por un lapso de tres meses, una medida que permitirá al Ministerio de Salud reubicar médicos para reforzar las regiones que lo necesiten. A su vez, se dota a la cartera de presupuesto para otorgar "módulos retributivos de pago" a profesionales de planta que presten servicios extraordinarios en el marco de la emergencia, por un costo que no podrá exceder los 214 millones de pesos en el trimestre.

 La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, brindó detalles de cómo es la situación actual en Santa Fe con respecto a la atención pediátrica y las medidas que se implementarán para reforzar las guardias por los meses de junio, julio y agosto, con la posibilidad de que la medida se prorrogue.

"Estamos viendo un déficit en la distribución de los pediatras. La provincia de Santa Fe tiene 1.600 pediatras, aproximadamente 950 en el departamento Rosario y 350 en el departamento La Capital. Quedan muy poquitos para el resto de la provincia, por lo que hay departamentos que tienen muy poca cobertura en Pediatría. Tenemos las plazas, pero el recurso humano es finito, porque de los 1.600 son unos 300 los que hacen guardia, entonces no da el número para cubrir las diferentes unidades y el incremento de camas", detalló.

Es que para dar respuesta a la alta demanda pediátrica, previo a la declaración de la emergencia se tomaron medidas como la descentralización de la atención en el centro-norte de la provincia, que antes dependía del Hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe, y en menor medida del Hospital Iturraspe y el Protomédico.

 Hoy la ciudad de Rafaela también cuenta con terapia e internación pediátrica para derivar pacientes y descongestionar esa zona de la provincia. También se sumaron plazas en los distintos efectores de Rosario para reforzar la atención pediátrica en la zona sur de la bota.

Pero la ministra reiteró que el problema mayor no radica en falta de camas, sino en que hacen falta profesionales para cubrir las guardias: "Hay algunos que ya no trabajan como pediatras, muchos que solo hacen consultorio, otros que solo hacen terapia pediátrica. Están decidiendo hacer otras especialidades porque la Pediatría no es rentable como oficio. Todos los hospitales están con posibilidades de expansión porque camas hay, pero falta lo más importante: un médico".

 En este sentido, la titular de la cartera sanitaria advirtió que la declaración de la emergencia no es "para asustar a la gente", sino para "poner la situación sobre la mesa, visibilizarla, entender el valor que tiene este recurso escaso, hipercalificado y no tan reconocido como es el pediátrico, y asignar un recurso extra para este período".

 "Es una temática larga, pero en estos tres meses, la emergencia permite poder trabajar en red, que los pediatras puedan reforzar las regiones que hacen falta pero además se dota de presupuesto para poder recompensar como corresponde ese recurso humano tan valioso para brindar atención a esta mayor demanda que vamos a tener", concluyó.
 
 


297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

IVA-1-828x548

Cómo y dónde reclamar si no depositan los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 26/09/2023

El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.

l_1695820740

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 27/09/2023

La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

Mantente informado

Boletín de noticias