
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según el abogado defensor del secretario general de Luz y Fuerza Santa Fe, los denunciantes fueron investigados por atentar contra la vida de Pedro Fernández. El Dr. Ignacio Alfonso Garrone afirmó que pusieron a disposición de la Justicia toda la información patrimonial del dirigente gremial y que todo está justificado.
Interés General16/06/2023Luego de que tres exintegrantes del Sindicato de Luz y Fuerza Santa Fe denunciaran al secretario general del gremio, Pedro Fernández, por los posibles delitos de enriquecimiento ilícito, evasión tributaria y lavado de activos; el dirigente se presentó ante la Justicia y puso a disposición de la fiscal del caso un total de 18 carpetas sobre su situación patrimonial.
Así lo reveló el Dr. Ignacio Alfonso Garrone, abogado defensor de dirigente sindical, quien descartó la comisión de los delitos que se le atribuyen a Pedro Fernández y advirtió de que la denuncia se presenta en un contexto particular.
"Lo primero que quisiera decir es que las tres personas que denuncian a mi cliente fueron expulsadas del gremio de Luz y Fuerza, que se las investigó incluso con intervenciones a sus teléfonos y que atentaron contra la vida de Pedro Fernández, de su familia y de otros miembros de la comisión directiva del sindicato", afirmó Alfonso Garrone a AIRE. Según el abogado, se los investigó porque se arrojaron bombas molotov en la puerta de la casa de Fernández.
"Además -insistió- no debemos perder de vista que esta denuncia se presenta en plena época electoral, ya que habrá elecciones en Luz y Fuerza en los próximos meses".
Alfonso Garrone explicó que "cuando una persona es denunciada por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito, se investiga cuáles son los bienes de esa persona y, si se detecta alguna inconsistencia contable, se le pide que brinde sus explicaciones".
"En este caso ni siquiera fue necesario todo este procedimiento, ya que apenas se hizo la denuncia y sin esperar que la Fiscalía solicite informes a los distintos registros del Estado, nos presentamos con 18 carpetas respaldadas por un contador. No solo mostramos la situación de cada uno de los bienes, sino también la información contable de Pedro Fernández y de todo su grupo familiar, justificando todos los datos", añadió.
Según el abogado, "hay cuestiones que se denuncian y que buscan un impacto público, más que jurídico. Como, por ejemplo, cuando dicen que existen campos y departamentos en Brasil. Eso no existió jamás y tampoco pudieron constatar su existencia".
"En esta misma línea -remarcó Alfonso Garrone- los bienes que se le endilgan a Fernández, como autos y propiedades, son anteriores a que sea delegado gremial de Luz y Fuerza. Además, durante todos estos años hubo compras y también ventas, siempre justificadas".
Con respecto a las denuncias por lavado de activos y evasión tributaria, el abogado sostuvo que "no tienen ningún sentido, porque pusimos a disposición de la Justicia todas las escrituras y los registros... No hay nada que no esté declarado".
Según el abogado, "todo el patrimonio de Pedro Fernández, esté a nombre de quien sea, está justificado por los ingresos del grupo familiar en su conjunto".
Alfonso Garrone insistió en que "las 18 carpetas están siendo analizadas por el Poder Judicial y creemos que, cuando esto se resuelva, la Justicia determinará que no hubo ningún exceso y que está todo justificado con los ingresos de Pedro Fernández a lo largo de toda su vida. Incluso, desde antes de su ingreso a Luz y Fuerza
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres invita a toda la comunidad a pintar un mural con el fin de concientizar sobre el cáncer de mamas el próximo domingo 19 desde las 17hs en el CIC
La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron el Ministerio de Educación de la provincia, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el Ministro José Goity, la secretaria general María Martín y la directora provincial de Arquitectura Escolar Luciana Viñuela.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
En el aula magna del Hospital Regional de Ceres, se realizó la entrega de los elementos que gestionaron los Presidentes Comunales e Intendentes de la mano de los equipos de salud de cada localidad