Se actualizan las partidas en los comedores escolares

Por primera vez en el año, los comedores de la provincia recibirán un aumento del 34,5%. dinero destinado a las copas de leche y almuerzos de los alumnos. Desde la Federación de Cooperadoras Escolares del departamento La Capital advierten que, pese al aumento, los valores siguen atrasados con respecto a la inflación.

Interés General24/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

comedores-escuelas-_mg_1689-mthjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los comedores escolares santafesinos recibirán esta semana el primero de los tres aumentos del año en las partidas destinadas a la alimentación de los alumnos. Esto permitirá llevar las partidas para copa de leche de $52,29 a $70,38, y el de los almuerzos de $125,55 a $168,99, es decir, un incremento del 34,5% en ambos casos, respecto a diciembre de 2022.

Desde la Federación de Cooperadoras Escolares del departamento La Capital advierten que, aun con este aumento, el valor de los menús está atrasado en base al cálculo que hicieron hace dos meses, y que la actualización cuatrimestral de los montos (abril, agosto y diciembre) ya no es suficiente para dejar de correr tras la inflación.

 "En marzo, cuando hicimos el cálculo evaluando los menús que propone el Ministerio como nutritivos, calculábamos de $70 a $100 el de copa de leche, y de $280 a $450 los de comedor. La fórmula ya no está siendo eficiente, tres aumentos en el año es poco", reclamó María Alejandra Pérez, secretaria de la Federación.

Pese a la actualización, el valor de la partida para almuerzos sigue estando más de $100 atrasado con respecto a lo estimado en un principio. Es que solo en abril, el Ipec informó una inflación del 8,5% en la provincia y del 31,6% en lo que va del año, que se incrementa a un 39,3% si se habla específicamente del rubro Alimentos y Bebidas.

 Pérez advirtió además que las transferencias de las partidas llegan retrasadas a las instituciones escolares, situación que se repite desde el año pasado, donde tuvieron 30, 60 y hasta 90 días de demora en recibir el dinero de la asistencia alimentaria. "Este año empezamos con marzo cobrándolo en abril, y abril lo cobramos en mayo", informó.

 En un contexto de tanta necesidad y de números tan justos, son las propias comunidades educativas las que colaboran para que a ningún chico le falte un plato de comida o una copa de leche: "Cuando se hace un beneficio desde la cooperadora y la plata va destinada al comedor, todo el mundo vende y todo el mundo compra", aseguró la referente.

 "Los niños, niñas y adolescentes reciben una determinada educación porque hay cooperadores colaborando, porque es insuficiente. Incluso los presupuestos son insuficientes. Hay mucha colaboración del Estado provincial y los municipios, pero igual sigue siendo escaso", subrayó, y agregó: "Si pretendemos una educación pública de calidad, tenemos que poner el ojo sobre lo presupuestario, cuánta plata vamos a invertir en educación".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias