
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Ante la llegada del frío y el encendido de los artefactos para calefaccionarse Litoral Gas brinda consejos útiles para evitar accidentes por inhalación de monóxido de carbono.
Interés General18/05/2023El monóxido de carbono es un gas tóxico que se produce por la combustión incompleta de cualquier combustible, cuya inhalación provoca lesiones graves a la salud y puede llegar a ser mortal.
Todo artefacto usado para quemar algún combustible puede producir monóxido de carbono si no está asegurada la llegada de oxígeno suficiente al quemador. Por lo tanto, puede haber producción de ese gas en calefones, termotanques, estufas y cocinas a gas, calentadores y faroles a gas o kerosene, hogares o cocinas a leña, salamandras, braseros, parrillas a leña o carbón, hornos a gas o leña, anafes, calderas, motores de combustión, entre otros.
El mayor número de accidentes se produce en épocas de bajas temperaturas debido a que las personas tienden a cerrar las puertas y ventanas de los ambientes, restando oxígeno para la combustión y en consecuencia esta será incompleta y aparecerá el monóxido de carbono. No es necesario vivir con puertas y ventanas abiertas en invierno; justamente, para evitarlo, la reglamentación técnica vigente exige ventilaciones permanentes como las rejillas para el ingreso de aire, por eso es muy importante no obstruirlas.
El monóxido de carbono aparece en los hogares cuando el artefacto:
Está en mal estado.
No funciona correctamente.
No está instalado en el lugar adecuado.
No tiene sistema de ventilación.
El sistema de ventilación está desconectado u obturado.
Medidas de prevención contra los accidentes:
Realizar una revisión periódica a los artefactos por un gasista matriculado.
Respetar las normas técnicas de instalación.
Permitir siempre el ingreso de aire al ambiente desde el exterior, suficiente como para renovarlo.
Verificar que la llama de los artefactos sea de color azul.
Garantizar que las salidas de los gases al exterior estén libres de obstrucciones (aplastamientos, abolladuras, nidos de pájaros, etc.) y colocadas en forma reglamentaria.
Si hay artefactos instalados en baños o dormitorios, asegurarse por medio de un gasista matriculado que sean de tiro balanceado.
No utilizar hornallas y hornos de la cocina para calefaccionar el ambiente.
Prestar atención en la aparición de manchas oscuras en los artefactos o alrededor de ellos.
Al comprar un artefacto, verificar que esté homologado por un organismo certificador.
Los síntomas frecuentes de una intoxicación por monóxido de carbono son:
sueño
cansancio
cefaleas
mareos
náuseas
vómitos
pérdida del conocimiento
convulsiones
Una intoxicación grave puede ocasionar la muerte.
Qué hacer
Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono hay que retirar a los afectados del ambiente contaminado hasta un lugar donde pueda respirar aire puro y llamar al médico inmediatamente.
Diferencias
El gas natural es un hidrocarburo compuesto por una mezcla de gases naturales con toxicidad nula. Se distribuye por cañerías. No tiene olor y se odoriza por seguridad, para que pueda percibirse y advertir fugas.
Los incidentes pueden darse por falta de mantenimiento en la red interna, artefactos dañados, instalaciones en mal estado, por antigüedad o por el uso de materiales antirreglamentarios. Como consecuencia de esos incidentes pueden producirse incendios, explosiones o asfixia. En caso de una emergencia, olor a gas o inconvenientes en el suministro, hay que comunicarse de inmediato al número gratuito 0800 777 5427 (LGAS), de atención las 24 horas los 365 días del año.
El monóxido de carbono, en cambio, sí es tóxico. Se produce por la mala combustión de un artefacto -no necesariamente a gas natural- y puede causar los síntomas enumerados e incluso la muerte. Se lo denomina “el enemigo silencioso” porque no tiene olor ni color.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado