
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Este miércoles se conocieron los candidatos que se presentaran en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. En total hay 13 formular para Gobernador y 31 para diputados provinciales ¿Cómo sigue el proceso?
Interés General18/05/2023
Redacción El Informe de Ceres






El tribunal electoral de la provincia de Santa Fe publicó las listas que se presentaron para competir en las próximas elecciones en los distintos cargos a nivel local y provincial. Este listado no es definitivo, ya que hay un periodo de impugnación y el organismo debe chequear que los candidatos presentados cumplan con los requisitos que establece la actual ley.


Pablo Ayala, Secretario electoral de la provincia de Santa Fe, explicó por LT10 que “ingresaron 1975 expedientes, unas 129 listas más que en el 2019”. Esta totalidad corresponde a los diferentes cargos que están en juego a nivel provincial y en cada una de las 365 localidades.
En los cargos provinciales se presentaron 13 formulas para Gobernador y Vice de las cuales 3 participaran en la interna de “Unidos para cambiar”, 4 en la interna de “Juntos Avancemos” y 2 en la interna de “Frente de Izquierda y trabajadores – Unidad”.
Las 4 listas restantes pertenecen a “Coalición Civica – Ari”, “Escucharte”, ”Moderado” y “Viva la libertad” que deberán pasar el piso de cantidad de votos para llegar a competir en las elecciones generales.
En cuanto a diputados provinciales, se presentaron un total de 31 listas. De estas, 9 participaran en la interna de “Juntos Avancemos, 7 en “Unidos para Cambiar, 3 en “Frente por la esperanza”, 3 en “Viva la libertad”, 2 en “Moderado” y 2 en “Frente de Izquierda y trabajadores – Unidad”.
En tanto la “Coalición Civica – Ari”, “Escucharte”, “Frente Amplio por la Soberanía”, Igualdad y participación” y “Unite por la libertad y la dignidad” participaran de estas PASO para intentar lograr tener el piso de votos que los habilite para competir en las elecciones generales.
¿Cómo sigue el proceso?
Según explicó Pablo Ayala, hasta el lunes se recibieron las listas oficializadas por las Juntas Partidarias que se procesaron en la Junta Electoral el día martes para publicar las listas provisorias que se publicaron ayer en la página oficial del organismo.
“Ahora empezamos a notificar a los apoderados las inconsistencias que encontramos en las listas” para que puedan ser corregidas explicó el funcionario y agregó que “la mayoría son por cuestiones de la ley de paridad” que desde estas elecciones se aplican a todos los cargos.
Una vez que las listas pasan por este proceso, los apoderados tienen hasta el sábado 20 para poder presentar las oficializaciones, las adhesiones partidarias y un formulario especial que se acompaña con los certificados de los antecedentes penales de cada uno de los postulantes.
Esto es para cumplir con la ley de “Ficha limpia” que imposibilita presentarse a competir en las elecciones a aquellas personas que tengan delitos por corrupción, delitos contra la integridad sexual, delitos contra la libertad, delitos por violencia de género y delitos con homicidios dolosos.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






