El tribunal electoral publicó las listas provisorias para las PASO

Este miércoles se conocieron los candidatos que se presentaran en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. En total hay 13 formular para Gobernador y 31 para diputados provinciales ¿Cómo sigue el proceso?

Interés General18/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AUTORIDAD-DE-MESA-PASO-ELECCIONES (2)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El tribunal electoral de la provincia de Santa Fe publicó las listas que se presentaron para competir en las próximas elecciones en los distintos cargos a nivel local y provincial. Este listado no es definitivo, ya que hay un periodo de impugnación y el organismo debe chequear que los candidatos presentados cumplan con los requisitos que establece la actual ley.

Pablo Ayala, Secretario electoral de la provincia de Santa Fe, explicó por LT10 que “ingresaron 1975 expedientes, unas 129 listas más que en el 2019”. Esta totalidad corresponde a los diferentes cargos que están en juego a nivel provincial y en cada una de las 365 localidades.

En los cargos provinciales se presentaron 13 formulas para Gobernador y Vice de las cuales 3 participaran en la interna de “Unidos para cambiar”, 4 en la interna de “Juntos Avancemos” y  2 en la interna de “Frente de Izquierda y trabajadores – Unidad”.

Las 4 listas restantes pertenecen a “Coalición Civica – Ari”, “Escucharte”, ”Moderado” y “Viva la libertad” que deberán pasar el piso de cantidad de votos para llegar a competir en las elecciones generales.

En cuanto a diputados provinciales, se presentaron un total de 31 listas. De estas, 9 participaran en la interna de  “Juntos Avancemos, 7 en “Unidos para Cambiar, 3 en “Frente por la esperanza”, 3 en “Viva la libertad”, 2 en “Moderado” y 2 en “Frente de Izquierda y trabajadores – Unidad”.

En tanto la “Coalición Civica – Ari”, “Escucharte”, “Frente Amplio por la Soberanía”, Igualdad y participación” y “Unite por la libertad y la dignidad” participaran de estas PASO para intentar lograr tener el piso de votos que los habilite para competir en las elecciones generales.

¿Cómo sigue el proceso?

Según explicó Pablo Ayala, hasta el lunes se recibieron las listas oficializadas por las Juntas Partidarias que se procesaron en la Junta Electoral el día martes para publicar las listas provisorias que se publicaron ayer en la página oficial del organismo.

“Ahora empezamos a notificar a los apoderados las inconsistencias que encontramos en las listas” para que puedan ser corregidas explicó el funcionario y agregó  que “la mayoría son por cuestiones de la ley de paridad” que desde estas elecciones se aplican a todos los cargos.

Una vez que las listas pasan por este proceso, los apoderados tienen hasta el sábado 20 para poder presentar las oficializaciones, las adhesiones partidarias y un formulario especial que se acompaña con los certificados de los antecedentes penales de cada uno de los postulantes.

Esto es para cumplir con la ley de “Ficha limpia” que imposibilita presentarse a competir en las elecciones a aquellas personas que tengan delitos por corrupción, delitos contra la integridad sexual, delitos contra la libertad, delitos por violencia de género y delitos con homicidios dolosos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias