
Festram celebró el aumento de las asisgnaciones familiares de los empleados municipales
A través de una reunión celebrada en el martes pasado, la Mesa Paritaria acordó un complemento de Asignaciones Familiares que representa un aumento del 300%.
El conflicto docente dilató otras negociaciones, como la paritaria central. Estatales esperan el llamado los primeros días de esta semana y la convocatoria a los gremios docentes sería después del paro.
Política 06/03/2023Comienza una semana en Santa Fe marcada por el segundo paro docente de 48 hs previsto para el martes y miércoles y por la reanudación de las negociaciones salariales.
El conflicto docente hizo que se dilaten el resto de las discusiones paritarias. Si bien la semana pasada ATE y Upcn mantuvieron reuniones de comisión técnica con el gobierno, no avanzaron en la cuestión salarial.
Fuentes de la Asociación Trabajadores del Estado señalaron a UNO que la convocatoria a paritarias podría ser lunes o martes de esta semana. "No debería pasar de esos días", enfatizó la fuente consultada.
Cabe recordar que los gremios ATE y Upcn no recibieron ninguna oferta salarial. Los sindicatos optaron por descartar la propuesta antes de que la provincia la formalice (ya se la había elevado a los docentes) y continuar la negociación sin medidas de fuerza.
Se trata de la propuesta salarial del 33,5% en tres tramos (17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio) que fue rechazada por los docentes y que motivó dos paros de 48 hs y una movilización al Ministerio de Educación.
La semana pasada, los equipos técnicos de los gremios estatales se reunieron con los representantes provinciales. El tema que se llevó toda la atención fue el pase a planta permanente del personal contratado. Avanzaron en el relevamiento de trabajadores del Estado que se encuentran bajo esa situación y se analizaron algunos criterios para el respectivo pase a planta permanente.
Conflicto docente
El conflicto docente siguió sumando capítulos en la última semana. La ministra de Educación, Adriana Cantero, realizó una nueva convocatoria a la paritaria del sector docente para realizar una nueva propuesta salarial, requiriendo a las entidades gremiales (Amsafé y Sadop) que se suspenda la medida de fuerza de esta semana.
El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, trasladó la solicitud a los gremios docentes, a quienes requirió que “suspendan la medida de acción directa, dispuesta para los días 7 y 8 de marzo del corriente año, a los fines de materializar la convocatoria en los términos de la nota que se adjunta”.
La respuesta desde Amsafé no tardó en llegar. En el marco de la movilización docente de la semana pasada, el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, sostuvo: "El gobierno sabe que tenemos un estatuto y que la comisión directiva provincial no tiene la facultad de levantar una medida de fuerza y no hay motivos para hacerlo. Queremos otra propuesta y ahí analizaremos las medidas. Hay que mejorar el porcentaje de arranque y del final. No hay feriados ni paros que impidan al gobierno poder convocarnos a paritarias".
Y profundizó: "Estamos expresando el descontento de los trabajadores de la educación, donde más de 30.000 compañeros en una asamblea expresamos que había que mejorar la propuesta paritaria. El gobierno de la provincia tiene que presentar una nueva propuesta paritaria que debe implicar mejores condiciones para enseñar y aprender, pero también una recomposición salarial que implique que el salario docente puede ganarle a la inflación".
Médicos y profesionales de la salud
El jueves trabajadores de la Salud nucleados en los gremio de Amra y Siprus se manifestaron en rechazo a la propuesta salarial realizada por el gobierno al sector frente a la sede del Ministerio de Salud.
Néstor Rossi, secretario General de Amra, apunto: "Desde el sindicato lo que decimos es que el porcentaje inicial debe ser del 25% en el primer tramo y luego tramos mas cortos de los que ofrecieron antes del aguinaldo. El numero de este primer semestre debería ser del 45%. Es un vuelto para los 7000 profesionales de la salud, sobre todo para una provincia tan rica como esta".
E insistió: "La propuesta realizada es absolutamente insuficiente. Por lo menos esperábamos una caricia para aquellos que trabajaron tanto en algo que es todavía es desconocido y se llama Covid, más allá de conocer ciertas cosas sobre la enfermedad. Así que manifestamos nuestro rechazo con esta medida de fuerza y esperemos que esta movilización sea para el gobierno y el Ministerio, lo que haga que presenten una mejora para que sea analizada sobre la mesa".
Leandro Goldsack, secretario de Relaciones Institucionales de Siprus, dijo que "el sindicato está expresando el rechazo a todas luces lo insuficiente de la propuesta, que no solo lo hace el sector de salud, sino de los distintos sectores que están discutiendo la política salarial para el presente año. Entendemos que no puede acordarse un salario que se encuentra por debajo de todo tipo de índice de inflación, sumando a la negativa del gobierno que van más allá del salario, que representan la precarización labora tanto en el ministerio de Salud como en el desarrollo social dónde hay trabajadores de sector.".
A través de una reunión celebrada en el martes pasado, la Mesa Paritaria acordó un complemento de Asignaciones Familiares que representa un aumento del 300%.
Así lo advirtió el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes. Sostuvo que la cifra que puede liquidar el sector es "cada día menor".
El mismo tiene como finalidad acercar a la población un nuevo medio para que puedan formular denuncias anónimas sobre temas vinculados al tráfico de drogas y/o trata de personas.
Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación afirmaron que esto responde al esfuerzo de muchos científicos que trabajan en pos de mejorar la calidad de vida de vida de la gente.
El Gobierno de la ciudad Junto al INTA y APANS, traen esta nueva capacitación para iniciarse en el mundo apícola. Se cursará los miércoles 07, 14 y 21 de junio de 8 a 12 horas
Las lluvias de las últimas semanas fueron decisivas para el agro y para la iniciativa del sembrado. Fueron más y mejores de lo esperado a tal punto que, en Rio Negro, ya se largó la fina
El trabajo, liderado por investigadoras del Conicet y publicada en una prestigiosa revista del rubro, explica cómo el virus burla la respuesta antiviral de las células humanas.
Se ha denunciado que se intentó sobornar a los árbitros, siendo la denuncia presentada por el árbitro Miguel González contra un miembro del cuerpo técnico del Club Unión Deportiva Arrufó.
En su cuenta de Twitter el cantante madrileño manifestó sentirse triste y cansado. No es esta la primera vez que el artista confiesa no pasar por un buen momento
El cargamento provenía de Bolivia. La orden del Fiscal Federal fue de reemplazar los paquetes de estupefacientes para poder realizar una entrega controlada
Se ha denunciado que se intentó sobornar a los árbitros, siendo la denuncia presentada por el árbitro Miguel González contra un miembro del cuerpo técnico del Club Unión Deportiva Arrufó.
Ante una multitud y por la última fecha de la primera ronda del Torneo Absoluto, Central y Atlético Ceres empataron en un gol.
Las cifras consolidan la tendencia expansiva del mercado laboral formal desde mediados de 2020. En abril de este año, respecto al mismo mes del 2022, hubo una suba del 3,2%, lo que significa un ingreso de 17.173 trabajadores en los últimos 12 meses.
El hecho tuvo lugar en horas de la tarde de este domingo y fue protagonizado por una moto en la cual se dirigían dos personas de 26 años, quienes terminaron con lesiones leves y un automóvil guiado por un vecino de la localidad de Lehmann.
Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación afirmaron que esto responde al esfuerzo de muchos científicos que trabajan en pos de mejorar la calidad de vida de vida de la gente.
La familia dio a conocer el robo por medio de las redes sociales
Este domingo, en la ciudad de Ceres, en ocasión de disputarse la 11° fecha de la Liga Ceresina de Fútbol, El Senador Felipe Michlig, la intendente Alejandra Dupouy y la Coord. María Paula Salari entregaron elementos deportivos a los Clubes Central Olímpico (CCAO) y Atlético Ceres Unión (CACU), en la previa del comienzo del CLÁSICO de la ciudad, que congregó a 1500 personas y cuyo resultado fue empate 1 a 1.
Si se observa el ingreso de divisas del sector, generó un ingreso superior a los 3.000 millones de dólares que, si bien parece un valor importantes, comparado con abril de 2022 marca una caída de 2.266 millones de dólares.