
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Mauro Stendel, un peluciar argentino radicado en Miami, mandó al Congreso de la Nación una encomienda con 256 palas, una por cada Diputado con la excepción de Milei, a quien reivindica.
Nacionales02/02/2023
Redacción El Informe de Ceres






El paisaje habitual de la zona del Congreso de la Nación se vio alterado en la tarde del martes 2 de febrero. Una sorpresiva encomienda llegó cuando los integrantes de la Comisión de Juicio Político cerraban sus jornadas en el anexo de la Cámara de Diputados.


Pasadas las 3 de la tarde se estacionó un flete sobre la avenida Entre Ríos entre Hipólito Irigoyen y Rivadavia. Unos diez hombres empezaron a bajar palas, en paquetes de a cinco, de ese camión. Luego, una montaña de palas decoró la entrada principal del histórico edificio porteño. Las risas no se disimularon entre quienes pasaron por esa vereda.
Josúe, un joven que a simple vista no parece superar los 25 años, lleva en la mano una pila de hojas impresas, con un mensaje: “Les regalo una pala para que se pongan a laburar”. Tiene una firma. La de Mauro Stendel.
Stendel tiene 27 años y reside en Miami. Cosecha cientos de miles de seguidores en las redes sociales y lleva la vida de un millonario. Fue parte del ejército israelí y se desempeñaba en la “Unidad Secreta de élite” y ganó una fortuna en Estados Unidos: empezó en el rubro inmobiliario, pero luego se posicionó en el comercio electrónico con el desarrollo de tiendas virtuales en las grandes plataformas de comercio electrónico, como Amazon.
“Es una manifestación de mi frustración y de mi enojo. Son un chiste los diputados. Si mi empresa va a pérdida, yo no duermo hasta que la situación mejore. El país se hunde y ellos cada vez trabajan menos”, explica. Y cuenta que gastó casi un millón de pesos en la compra de palas, el envío y la logística.
Hay un diputado al que no incluyó en su reclamo: Javier Milei. En un video que publicó en su cuenta de Instagram, el empresario aseguró que lo dejó afuera porque “combatir zurdos es un trabajo de tiempo completo”. Después agregó: “A Vicky Villarruel y Carolina Píparo también las banco”, pero ellas no se salvaron de la pala.
La montaña de palas se transformó luego en una hilera que ocupó buena parte de la cuadra. En los papeles que repartía Josué aparecían también algunos números: 15 sesiones y 36 leyes aprobadas en 2022. Las cifras nos hablan del año de menor productividad legislativa a nivel nacional de los últimos 40.
En los años pares, en los que no hay competencia electoral, suele haber más actividad parlamentaria. El promedio anual es superior a las 100 leyes. En 2020, año marcado por la pandemia y por las restricciones, se sancionaron 70, el doble que en 2022.
Stendel, mientras tanto, dice que solo regresaría a vivir en la Argentina en una eventual presidencia de Milei y se muestra seguro: “Voy a volver cuando él sea presidente”. Al mismo tiempo, desmiente tener intenciones electorales o políticas.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.






El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






