Lluvias: se espera una recuperación en febrero

Especialistas anticipan que comenzaría a repuntar la frecuencia de las lluvias y habría una recuperación hídrica.

Interés General01/02/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lluvias3

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Hacia fines de enero se dieron algunas lluvias en medio de una extensa temprada de sequía. Sin embargo,  no fueron generalizadas y muchas zonas del país quedaron al margen de esta situación. Otras regiones en las que llovió todavía siguen padeciendo la sequía por el escaso nivel de humedad en el que se encontraban.

¿Qué se espera en febrero?

La tendencia en el mediano plazo es más optimista. Especialistas consideran que es una buena noticia que comience a revertirse la situación. Cabe destacar que esto será un proceso largo y paulatino.

La pérdida de la intensidad del fenómeno La Niña durante febrero y la transición a condiciones neutrales, sería una bisagra desde el punto de vista hídrico para gran parte de Argentina, aunque la variabilidad seguirá siendo uno de los factores más importantes.

La tendencia para el mes de febrero es mucho más alentadora. En el mapa de anomalías de lluvia, se puede apreciar que la mayor parte del país comienza a mostrarse con niveles de lluvias más cercanos a los parámetros normales para el mes de febrero.

Si bien muchas zonas todavía quedarán con precipitaciones por debajo de lo normal (tomando como normal el promedio de lluvias de los últimos 30 años), rescatan que  la frecuencia de las precipitaciones será de gran ayuda.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias