La provincia asistió a más de 800 pequeños productores del norte santafesino afectados por la sequía

Por un monto total de 84,4 millones pesos, correspondiente al Fondo de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar.

Provinciales31/01/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

productores-afectados

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de la Emergencia Agropecuaria y de las acciones que lleva adelante el gobierno provincial para paliar los efectos de la prolongada sequía, ya se otorgaron aportes no reintegrables a 844 productores santafesinos de los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Javier y San Justo, por un monto total de 84,4 millones de pesos correspondientes al Fondo de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar.

 

Se trata de una asistencia económica de 100 mil pesos por productor, destinada a pequeños productores de la agricultura familiar que cuenten con actividades ganaderas (bovinos: hasta 100 cabezas; ovino/caprinos, hasta 200 cabezas) y agrícolas (hasta 50 hectáreas). El financiamiento se destina a capital de trabajo, como semillas, combustible, alimentos, servicios de reparación de infraestructura, servicio de acarreo de agua, adquisición de indumentaria e insumos veterinarios, entre otros.

 

Al respecto, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, manifestó que “estamos fuertemente abocados a asistir a cada uno de los productores en el territorio, por lo que dispusimos operativos en todos los departamentos. Nos encontramos ante una situación compleja y delicada, una de las peores sequías de la historia, en la cual el Estado tiene que brindar herramientas que le permitan al productor mejorar su explotación y poder paliar esta situación tan grave”.

 

En relación con la importancia de los aportes entregados y el diálogo con los productores, el funcionario agregó que “la idea es poder ayudarlos a todos, que cuenten con nosotros para lo que necesiten. Estamos siempre acompañando y vamos a seguir estando porque creemos que la solución es el trabajo articulado entre todos, escuchando sus problemas y los aportes y sugerencias que nos puedan hacer”.

 

Por su parte, la asistente técnica, Jésica Ledesma, explico que "los operativos territoriales nos permiten tener el contacto directo con cada productor, no sólo para acercar este aporte, sino para ayudarlos en la inscripción del RUPP, RENAF y diferentes trámites que requieren la formalización. De esta manera no solamente se atiende lo urgente sino que, además, vamos planificando acciones para la prevención y el fortalecimiento de sus actividades productivas".

 

FONDOS ENTREGADOS
>> Departamento Vera: 32.200.000 pesos destinados 322 productores.

 

>> Departamento San Javier: 25.300.000 pesos a 253 productores.

 

>> Departamento General Obligado: 16.000.000 pesos a 160 productores.

 

>> Departamento 9 de Julio: 7.800.000 pesos a 78 productores.

 

>> Departamento San Justo: 1.800.000 pesos a 18 productores.

 

>> Departamento San Cristóbal: 1.300.000 pesos a 13 productores.

 

ACARREO DE AGUA Y LIMPIEZA DE REPRESAS
En otra de las líneas de asistencia que lleva adelante el Ministerio de Producción para acompañar a los productores del norte provincial afectados por la sequía, durante las últimas semanas, y luego de un relevamiento con productores en Las Gamas, Vera, Reconquista, San Cristóbal, Tostado, Ceres, entre otras localidades, en los departamentos General Obligado, 9 de Julio y Vera, se gestionó la compra de 30 tanques cisternas para fortalecer de manera local el abastecimiento de agua a productores de cada distrito. En tanto, la distribución de agua ya alcanzó a decenas de productores de San Bernardo, Villa Minetti y Gregoria Pérez de Denis.

 

Además, de manera articulada con la Sociedad Rural de Vera, junto a los gobiernos locales y otras instituciones, se trabaja en el acarreo de agua con camiones cisternas en distintos distritos de ese departamento, entre ellos: Fortín Olmos, Garabato, El Bonete, Fortín Charrúa, Fortín Inca, Vera, Paraje 70/800, Toba, La Gallareta y Santa Felicia.

 

En este sentido, se encuentran vigentes las siguientes ayudas: En el departamento Vera, acarreo de agua y acondicionamiento de tomas de agua, línea que comprende un aporte de 55 millones de pesos a la Sociedad Rural local para llevar adelante dichas acciones, destinado a productores de hasta 400 cabezas sin costo. Los interesados en acceder deben dirigirse a la comuna o municipio más próximo a su distrito para gestionarla.

 

En tanto que en el departamento 9 de Julio se implementó la línea acarreo de agua y acondicionamiento de tomas de agua a partir de un aporte entregado a la Asociación para el Desarrollo de 25 millones de pesos, destinada a productores de hasta 200 cabezas sin costo. Para los productores de 200 a 400 cabezas, se cubrirá el costo del 50% del acarreo.

 

Finalmente, se encuentra la línea de limpieza y acondicionamiento de represas, a partir de un aporte de 10 millones de pesos a la Asociación para el Desarrollo, para el pago de servicios de acondicionamiento de represas distribuidas en el territorio. Está destinado a productores de hasta 400 cabezas sin costo, y los productores interesados en gestionar estas asistencias deben inscribirse en la Asociación para el Desarrollo del Departamento 9 de Julio.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias