Investigación y diseño de estrategias de salud con cannabis medicinal

La provincia avanza en la investigación y diseño de estrategias de salud con cannabis medicinal. Se realizó una encuesta a profesionales de los sistemas público y privado para conocer cómo están hoy los equipos de salud, respecto de la temática.

Provinciales18/01/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

LIF aceite canabis

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud de la provincia realizó en noviembre de 2022 una encuesta dirigida a trabajadores del área, del sistema público y privado, para relevar el grado de conocimiento, prescripción, seguimiento de pacientes, entre toda información de relevancia, que contribuya a garantizar el acceso universal al cannabis medicinal bajo condiciones de seguridad y calidad. 

Al respecto, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, 
explicó que “las preguntas se orientaron específicamente a integrantes de los equipos de salud y fue contestada por 522 personas, de las cuales el 46% fueron médicos/as, 16% enfermeros/as, 11%  psicólogos/as, 4,5% trabajadores/as sociales, 2,5% odontólogos y 14,6% otras profesiones”.   

“La  encuesta se diseñó y planificó en la subsecretaría de Promoción de la Salud, puntualmente desde el área de Cannabis Medicinal, y el objetivo fue tener un diagnóstico de situación en relación con diferentes interrogantes vinculados al tema, y sobre cómo están hoy los equipos de salud”, añadió el funcionario.  

“RADIOGRAFÍA” DE EXPECTATIVAS Y NECESIDADES

A continuación, Torres precisó que “los resultados de la encuesta nos permiten saber con exactitud adónde tenemos profesionales interesados en el uso terapéutico del Cannabis; sus perfiles y especialidades; su lugar de trabajo y localidad; si son prescriptores o no; si conocen de dónde obtienen sus pacientes los aceites; en qué patologías o dolencias son usadas o recetadas; y el interés o no de capacitarse al respecto, entre otros datos que nos permitirán avanzar en uso seguro y eficiente de estos componentes, que el Estado provincial ya provee en algunos casos mediante la obra social provincial Iapos y que produce conjuntamente con el LIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico) y el Ministerio de Producción (Ciencia y Tecnología)”, detalló.

Asimismo, el funcionario destacó que los resultados de la encuesta se presentarán en un encuentro mundial de cannabis medicinal, en el que, seguramente,se compartirán experiencias para un mejor diseño de políticas públicas en salud y de producción de medicamentos teniendo este componente como base. 

ALGUNOS RESULTADOS PRELIMINARES

>> Los principales prescriptores y especialidades son médicos/as generalistas, seguidos por especialistas en psiquiatría, clínica médica, pediatría y ginecoobstetricia.

>> La gran mayoría de los profesionales trabaja en el sistema público, particularmente en el primer nivel de atención.

>> El 77% de los encuestados afirmó haber recibido alguna vez una consulta sobre el uso de cannabis medicinal.

>> El 5% afirmó estar interesado/a en recibir capacitación en la temática.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias