
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La provincia avanza en la investigación y diseño de estrategias de salud con cannabis medicinal. Se realizó una encuesta a profesionales de los sistemas público y privado para conocer cómo están hoy los equipos de salud, respecto de la temática.
Provinciales18/01/2023
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud de la provincia realizó en noviembre de 2022 una encuesta dirigida a trabajadores del área, del sistema público y privado, para relevar el grado de conocimiento, prescripción, seguimiento de pacientes, entre toda información de relevancia, que contribuya a garantizar el acceso universal al cannabis medicinal bajo condiciones de seguridad y calidad.


Al respecto, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres,
explicó que “las preguntas se orientaron específicamente a integrantes de los equipos de salud y fue contestada por 522 personas, de las cuales el 46% fueron médicos/as, 16% enfermeros/as, 11% psicólogos/as, 4,5% trabajadores/as sociales, 2,5% odontólogos y 14,6% otras profesiones”.
“La encuesta se diseñó y planificó en la subsecretaría de Promoción de la Salud, puntualmente desde el área de Cannabis Medicinal, y el objetivo fue tener un diagnóstico de situación en relación con diferentes interrogantes vinculados al tema, y sobre cómo están hoy los equipos de salud”, añadió el funcionario.
“RADIOGRAFÍA” DE EXPECTATIVAS Y NECESIDADES
A continuación, Torres precisó que “los resultados de la encuesta nos permiten saber con exactitud adónde tenemos profesionales interesados en el uso terapéutico del Cannabis; sus perfiles y especialidades; su lugar de trabajo y localidad; si son prescriptores o no; si conocen de dónde obtienen sus pacientes los aceites; en qué patologías o dolencias son usadas o recetadas; y el interés o no de capacitarse al respecto, entre otros datos que nos permitirán avanzar en uso seguro y eficiente de estos componentes, que el Estado provincial ya provee en algunos casos mediante la obra social provincial Iapos y que produce conjuntamente con el LIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico) y el Ministerio de Producción (Ciencia y Tecnología)”, detalló.
Asimismo, el funcionario destacó que los resultados de la encuesta se presentarán en un encuentro mundial de cannabis medicinal, en el que, seguramente,se compartirán experiencias para un mejor diseño de políticas públicas en salud y de producción de medicamentos teniendo este componente como base.
ALGUNOS RESULTADOS PRELIMINARES
>> Los principales prescriptores y especialidades son médicos/as generalistas, seguidos por especialistas en psiquiatría, clínica médica, pediatría y ginecoobstetricia.
>> La gran mayoría de los profesionales trabaja en el sistema público, particularmente en el primer nivel de atención.
>> El 77% de los encuestados afirmó haber recibido alguna vez una consulta sobre el uso de cannabis medicinal.
>> El 5% afirmó estar interesado/a en recibir capacitación en la temática.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






