Toda la provincia bajo alerta amarillo y varias ciudades del país bajo alerta naranja

Rige para este miércoles un aviso del Servicio Meteorológico Nacional por temperaturas extremas pata gran parte del país. La provincia de Santa Fe esta alcanzada por un alerta amarillo. ¿Qué significa?

Interés General07/12/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CALOR2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Una nueva ola de calor afecta a gran parte del país, con marcas que superaron los 43 grados en algunas localidades del norte argentino. Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen la alerta amarilla por altas temperaturas en 15 provincias y extendió la alerta naranja para la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

El informe del SMNque recolecta temperaturas de los observatorios meteorológicos de todo el país advirtió que a las 12, la localidad de Las Lomitas, en Formosa, alcanzó los 41 grados, en tanto que en las ciudades salteñas de Tartagal y San Ramón de La Nueva Orán, el termómetro marcó 40,8 y 40, respectivamente.

Según el Centro de Informaciones Meteorológicas de la UNL, se espera que para mañana, jueves, las temperaturas alcancen los 44°C. El pronóstico indica que habrá cielo con nubosidad variable, y algunos mejoramientos temporales. Condiciones algo inestables, con tendencia a desmejorar lenta y gradualmente. Alguna posibilidad de lluvias débiles y dispersas, aunque la misma es baja. Vientos moderados de direcciones variables, predominando desde el sector norte.

Qué significa un alerta amarillo 

El nivel amarillo de alerta por temperaturas extremas significa un efecto leve a moderado en la salud y "pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años y con enfermedades crónicas", precisó el SMN.

 

Por esto, el organismo meteorológico recomendó a la población de estas zonas mantenerse hidratada, no exponerse a las altas temperaturas, evitar realizar actividad física, y usar ropa liviana y de colores claros

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias