
El Gobernados visitará localidades del Departamento
El recorrido del mandatario incluye a Ambrosetti, Arrufó, Colonia Rosa y Suardi donde encabezará diferentes actos.
Todo indica que la ley de leyes será aprobada con las modificaciones que le realizaron en la Cámara de Diputados
Política 29/11/2022Este martes, la Cámara de Senadores de Santa Fe tratará y se descuenta su aprobación, el proyecto de ley de Presupuesto y la ley tributaria anual que viene con modificaciones de Diputados. Los cambios introducidos en la Cámara baja estaban acordados con el Poder Ejecutivo, con lo cual todo indica que los senadores aprobarán ambas normas sin inconvenientes.
“Se llevaron a tiempo las negociaciones y el Ejecutivo escuchó los pedidos que hicieron las ciudades y los distintos bloques de la Legislatura”, destacó a La Capital el senador peronista Armando Traferri y destacó que “cuando hay diálogo y buena predisposición se pueden lograr los consensos y aprobar el Presupuesto”.
“Está todo dado para que el martes (por hoy) el Presupuesto se convierta en ley”, había confirmado el senador radical y presidente de la UCR, Felipe Michlig, a este diario la misma noche en que Diputados introdujo los cambios al Presupuesto provincial y la ley tributaria.
El Presupuesto 2023 tenía media sanción del Senado y restaba que Diputados materializara modificaciones ya consensuadas con la Casa Gris, para luego devolver la iniciativa a la Cámara alta con el objetivo de convertirla en ley.
La sanción de los diputados se dio las últimas horas del jueves pasado debido al extenso debate que hubo en la Asamblea Legislativa donde se votaron 82 pliegos para cubrir diferentes cargos en el Enress, el Tribunal de Cuentas y el Poder Judicial y ahora será el Senado el que deberá darle sanción definitiva.
De ese modo, se cumplirá el objetivo de que el Ejecutivo tenga aprobada la proyección de gastos para el año próximo antes del final del período de sesiones ordinarias, el 30 de noviembre.
Entre los principales cambios que Diputados introdujo en el Presupuesto, fue la de incorporar un crédito de $4.800 millones a la partida para el Plan Incluir + Seguridad; incluir un crédito de $80 millones para convenios de salud de la ciudad de Villa gobernador Gálvez; incrementar de cargos para cubrir pases a planta acordados en paritaria a personal que se encuentre contratado al 15 de diciembre de 2022.
Mientras que en la Ley tributaria se incrementó el porcentaje coparticipable del impuesto inmobiliario para municipios y comunas.
En el proyecto que venía con media sanción del Senado la recaudación se dividía en partes iguales para municipios y comunas y la provincia. Ahora, los gobiernos locales se quedan con el 60 por ciento y la provincia con el 40 por ciento. Otra de las modificaciones fue el incremento en los topes del régimen simplificado de Ingresos brutos, lo que había sido un reclamo de los sectores productivos.
A diferencia de lo ocurrido con el debate del actual presupuesto (aprobado recién en marzo pasado), una mayor distribución a municipios y comunas y la asignación de un destino específico a determinados recursos son las modificaciones abrieron el camino hacia la aprobación en Diputados.
En esta oportunidad, la Gobernación fue veloz en aceptar algunos de los cambios sugeridos por la oposición. De ese modo, evitó una desgastante dilación.
Al respecto, el último punto de discusión en la Cámara baja se centró en el artículo referido al pase a planta del personal contratado y a los plazos a tomar endeudamiento en el ejercicio siguiente.
La oposición propuso fijar límites en el pase a planta, lo cual generó la reacción de los gremios estatales ATE y Upcn, que marcaron presencia en la Legislatura para pedir la continuidad del artículo elaborado por la Casa Gris.
El presupuesto y la ley tributaria habían ingresado por el Senado, donde tuvieron sanción el 20 de octubre pasado.
A partir de ese momento, los textos comenzaron a ser analizados por los diputados, quienes mantuvieron reuniones con diferentes sectores y en los últimos días consensuaron las modificaciones con los senadores.
De esa manera, no habrá inconvenientes para que la provincia cuente con el Presupuesto 2023 y la ley que fije las alícuotas impositivas para el año que viene.
El recorrido del mandatario incluye a Ambrosetti, Arrufó, Colonia Rosa y Suardi donde encabezará diferentes actos.
Fue en operativos realizados por la DGI en la autopista Rosario- Buenos Aires y en un camino rural en jurisdicción de San Cristóbal. El valor de la mercadería incautada asciende a $6,8 millones.
Según señalaron medios locales, el operativo se realizó en un galpón y taller mecánico donde encontraron ladrillos de marihuana con un total de 567 kilos.
La diputada Lucila De Ponti impulsa la medida con el objetivo de fomentar el consumo y aliviar el bolsillo de los santafesino con la llegada del Día del Padre.
"Es un inmenso orgullo para mí", expresó en un emotivo mensaje en sus redes sociales.
Celeste Saulo es la primera mujer que estará al frente de esa agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.
Este beneficio permite a titulares de distintos planes acceder a mayores porcentajes de reintegros por compras realizadas con tarjeta de débito en locales inscriptos en AFIP
Se cumple un nuevo aniversario sobre el primer grito de NI UNA MENOS, es por eso que este sábado, diferentes agrupaciones locales, se reunirán para realizar actividades de concientización sobre los femicidios en nuestro país.
"Es un inmenso orgullo para mí", expresó en un emotivo mensaje en sus redes sociales.
Este emprendimiento es un anexo de Mundo Mix, el emprendimiento de Lahuen Manassero, hijo de Liz “Me enganché, me sumé a su emprendimiento”
En una asamblea desarrollada días atrás, los vecinos del barrio decidieron que la comisión actual continúe trabajando, pero se sumaron 10 nuevos i8ntegrantes.
La academia del Profesor Emanuel Minard ya cuenta con una Comisión que permitirá tener una mejor llegada a la comunidad y que será de gran ayuda para el trabajo entre el coreógrafo, sus alumnos y las familias.
La diputada Lucila De Ponti impulsa la medida con el objetivo de fomentar el consumo y aliviar el bolsillo de los santafesino con la llegada del Día del Padre.
Oficializaron los nuevos topes, rangos y montos para las distintas asignaciones que abona Anses.
A partir del mes de junio de 2023, SanCor Cooperativas Unidas Ltda. vuelve a producir quesos en su planta industrial de San Guillermo. Se empleará a unas 15 personas
Celeste Saulo es la primera mujer que estará al frente de esa agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.
El recorrido del mandatario incluye a Ambrosetti, Arrufó, Colonia Rosa y Suardi donde encabezará diferentes actos.
Lo anticipó el asesor de la Bolsa de Comercio de Rosario José Luis Aiello. Este miércoles podrían darse precipitaciones de hasta 100 milímetros en algunas zonas de la región pampeana.