
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Veinte provincias argentinas tuvieron marcas elevadas. En La Rioja y Córdoba, las máximas se ubicaron por encima de los 40º. En nuestra provincia, las más altas se registraron en Santa Fe, con 39°, Sauce Viejo, Sunchales y Rosario.
Interés General24/11/2022
Redacción El Informe de Ceres








La mayor parte del país registró este jueves temperaturas que superaron los 35 grados; mientras que en La Rioja y Córdoba, las máximas se ubicaron por encima de los 40º, según un reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que desde este miércoles sostiene alertas amarillas por calor en localidades del centro del país y de la región cuyana.


El calor seguirá presente y en aumento ya que para los próximos días en Santa Fe pronostican temperaturas superiores a los 40°. Este jueves a las 16 horas en la ciudad los termómetros marcaron 39°.
La zona norte-centro de Mendoza y San Luis –región Cuyo– se encuentra bajo alerta amarilla por altas temperaturas y hoy se esperaban máximas de 37 grados.
La advertencia se extiende también a la ciudad de Córdoba, en donde se habían pronosticado 39 grados de máxima que fueron superados a las 14 y que alcanzó los 40.1 pasadas las 15.
Pasadas las 10, San Fernando del Valle de Catamarca era la ciudad más cálida del país con 34.2 grados, marca que continuó en ascenso hasta los 39,6, en el ranking de temperaturas de las tres de la tarde.
La ciudad de La Rioja fue el lugar más cálido del país en ese mismo listado con 41 grados, mientras que otras localidades de la provincia como Chamical, Chepes y Chilecito registraron temperaturas de 39,2; 39 y 38,2; respectivamente.
En tanto, a las 17, según el ranking de temperaturas del SMN, las 20 localidades que registraban más calor eran: San Martín (Mendoza) 36.8ºC; San Miguel de Tucumán, 36.7ºC; Morón (Buenos Aires) 36,6°C ; Sauce Viejo (Santa Fe) 36.3ºC; Rosario (Santa Fe) 36.3ºC; Río Cuarto (Córdoba) 36.2ºC; Sunchales (Santa Fe) 36.1ºC; Mendoza 35.8ºC; San Salvador de Jujuy 35.7ºC; Junín (Buenos Aires) 35.6ºC; Campo de Mayo (Buenos Aires) y Gualeguaychú (Entre Ríos) 35.3ºC.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.






