Ganancias: Provincia asegura que no hay error en la liquidación

El ministro de Trabajo respondió al reclamo de Amsafe y adjudicó los descuentos a que aún no rige el nuevo piso de ganancias que se eleva a $330 mil.

Política02/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pusineri4

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Luego de la conferencia de prensa de Amsafe en la que denunciaron descuentos desproporcionados por el impuesto a las ganancias en el último sueldo de docentes, desde el Ministerio de Trabajo aseguraron que no existen errores en la liquidación.

También en conferencia de prensa, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, aseguró que la Provincia actúa “como agente de retención de dicho impuesto”, que es de carácter nacional.

“Resulta evidente que en determinados niveles de remuneración que paga el Gobierno está clara la posibilidad de ser alcanzados por los mínimos que se disponen para la liquidación de estos impuestos” afirmó el ministro.

Por otro lado, aseguró que la Provincia ha hecho una revisión a raíz de la preocupación de otros gremios, como son los de la administración central, y en “la revisión no se han encontrado errores respecto a la liquidación de este tributo. No se han encontrado inconsistencia”.

Sin embargo, “a partir del día de la fecha, con ATE y UPCN empezarán a trabajar con una comisión técnica para clarificar y despejar dudas sobre la liquidación del impuesto, y  sería propicio que se pueda ir evaluando de ante mano el impacto de acuerdo a los aumentos de la paritaria a partir de septiembre y después de la de diciembre, para ver cómo juega este impuesto en los sectores públicos de la provincia”.

La misma situación se replicará con los gremios docentes.

Sobre lo que sucedió este mes, Pusineri explicó que el gobierno nacional dispuso nuevos mínimos, pero  esa escala empezará a funcionar a partir de los salarios que correspondan al mes de noviembre.

“El impuesto se liquida a partir de determinado nivel salarial. Hoy la escala indica un mínimo que son $280 mil y a partir del mes que viene $330 mil. La Provincia liquidó y pago lo que se acordó en paritaria y tal cual como fue dispuesto y  acordado, no hay ninguna actitud ni acción del Gobierno que haya actuado en detrimento en ninguna situación”  declaró.

Por último, afirmó que “la revisión hasta el presente no está indicando un error de la Provincia. No obstante, según manifestaron los gremios se van a constituir estas comisiones para que con gente técnica de cada uno de los gremios se pueda abordar el tema, si hay que solucionar alguna situación hay predisposición, pero hasta ahora le impuesto se liquidó correctamente”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

SENADO_ARGENTINA

El Senado rechazó el veto a la ley de los ATN y le dio otro cachetazo a Milei

Redacción El Informe de Ceres
Política19/09/2025

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias