
Récord histórico: la venta de autos usados marcó el mejor abril en 30 años
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
La funcionaria cuestionó el operativo de desalojo realizado el martes pasado en la comunidad Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro.
Nacionales07/10/2022El presidente Alberto Fernández aceptó este viernes la renuncia presentada por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y le agradeció la labor desempeñada, informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
En su carta de renuncia "indeclinable", la funcionaria cuestionó el operativo de fuerzas federales realizado el martes último por orden judicial para el desalojo contra de comunidad Lafken Winkul Mapu, en predios de Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro.
El jueves, la ministra había advertido públicamente su preocupación en relación a las siete mujeres de la comunidad del Lof Lafken Winkul Mapu que fueron detenidas por orden judicial durante el procedimiento, cuatro de ellas trasladadas luego al penal de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
"La situación es sumamente preocupante. Desde la madrugada del 4 de octubre, hace más de 48 horas, por orden judicial se detuvieron a siete mujer indígenas", había afirmado el jueves la ministra en declaraciones a la radio AM750 en relación a lo sucedido en el marco de las actuaciones dispuestas por la jueza federal subrogante Silvina Domínguez.
En ese marco, la ministra Gómez Alcorta detalló que, entre las siete mujeres detenidas se encontraba "una líder espiritual", dos de ellas se encontraban con "sus niñes muy pequeñitos" y había una mujer embarazada de cuarenta semanas "y con algunos temas de presión alta".
"Inmediatamente, el ministerio y otros organismos buscamos la información que era confusa en un primer momento. Sabíamos que se habían presentado varias excarcelaciones. Presentamos un escrito en la causa haciendo saber el riesgo que corría esta mujer embarazada que se llama Romina, manifestando la preocupación por el riesgo de su vida. Tomamos conocimiento ayer que se rechazaron todas esas excarcelaciones", afirmó la ministra en las declaraciones que formuló el jueves por la mañana.
En su carta de renuncia, la ahora exfuncionaria expresó: "Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niñxs, con participación de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político".
En la misiva, cuestionó el "encarcelamiento, la denegatoria de la excarcelación para todas ellas y aún más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1.500 kilómetros de su lugar de residencia", ya que "constituyen violaciones evidentes a los derechos humanos".
Al mismo tiempo, evaluó que si la jueza subrogante Silvina Domínguez tuvo "responsabilidad directa" en el desalojo, "la misma amerita una respuesta política contundente por parte del Ejecutivo Nacional".
"En lo personal, siento que con este hecho se ha traspuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado para que otra persona tome a su cargo la importante responsabilidad de estar al frente de este Ministerio", sostiene en la carta conocida este viernes.
La ahora ex ministra, quien anteriormente había sido abogada de la dirigente social Milagro Sala, añadió que "nada de lo expuesto elimina todo lo realizado por este gobierno en políticas de género y diversidad hasta la actualidad".
"A pesar del contexto de pandemia que atravesamos hemos construido y puesto en marcha desde cero el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Argentina" el que es "reconocido internacionalmente por los logros y las políticas innovadoras impulsadas en tan poco tiempo", remarcó en el texto.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Desde Defensa al Consumidor brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
Las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar efectivo diariamente a través de cajeros automáticos.
El Pontífice, al regresar de Genezzano, se detuvo en la Basílica liberiana para rendir homenaje a su predecesor. Unos momentos, solos, en silencio y el regalo de una rosa blanca colocada sobre el mármol con la inscripción grabada “Franciscus”.
La Confederación Argentina de Media Empresa (CAME) informó los datos del cuarto mes del año y aclaró que, a pesar del incremento interanual, la comparación mensual desestacionalizada se registró una contracción del 1,8%.
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El Pontífice, al regresar de Genezzano, se detuvo en la Basílica liberiana para rendir homenaje a su predecesor. Unos momentos, solos, en silencio y el regalo de una rosa blanca colocada sobre el mármol con la inscripción grabada “Franciscus”.
Las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar efectivo diariamente a través de cajeros automáticos.
Lo hace mediante el gobierno provincial, a través de su programa de Tumores Hereditarios y Asesoría Genética Oncológica de la Agencia de Control del Cáncer.
Desde Defensa al Consumidor brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
El subsecretario provincial, ahora será la cabeza de la secretaria. La renuncia de la actual secretaria Flavia Padin, quien argumentó problemas personales y su decisión de dejar el cargo, aceleraron el nombramiento
María Martín, secretaria general del Ministerio de Educación, enfatizó que "la disconformidad nunca puede materializarse en un perjuicio para los chicos"
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía